Villoslada de Cameros: Donde la Tradición Trashumante Abraza la Majestuosidad Natural de La Rioja
En pleno corazón de La Rioja, a 50 kilómetros al sur de Logroño, se encuentra Villoslada de Cameros, una joya escondida entre montañas, bosques y leyendas. Este municipio de la comarca de Camero Nuevo, con apenas 350 habitantes, es mucho más que un simple pueblo de montaña: es la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra Cebollera, un lugar donde la historia, la arquitectura tradicional y la naturaleza salvaje conviven en perfecta armonía.

Una ubicación privilegiada entre sierras
Situada a más de 1.070 metros de altitud, Villoslada de Cameros se extiende por la cara norte de la Sierra Cebollera, una de las zonas más espectaculares del Sistema Ibérico. El río Iregua, nacido en estas mismas montañas, atraviesa el valle formando un paisaje de postal, especialmente en otoño, cuando los bosques de hayas, robles y pinos silvestres se tiñen de ocres y dorados. El término municipal es extenso y accidentado, alcanzando su punto más alto en la planicie de La Mesa (2.168 m), compartida con Lumbreras. Desde aquí, los paisajes son sobrecogedores: cumbres nevadas en invierno, frondosos bosques en primavera, y cielos estrellados durante todo el año.

Breve historia de un pueblo con alma trashumante
La primera mención documental de Villoslada aparece en 1366, bajo el nombre de “Villaoslada”, cuando Enrique II de Trastámara lo entrega a Pedro Manrique por sus servicios durante la guerra civil castellana. Más tarde, pasará a manos de los duques de Nájera, hasta la abolición de los señoríos en 1811. Ya en el siglo XVIII, el pueblo forma parte de la Real Sociedad Económica de La Rioja, impulsada por los ideales ilustrados. Pero es en el siglo XIX cuando Villoslada vive su momento de esplendor: contaba con más de 1400 habitantes y 40 telares dedicados a la fabricación de paños reales. Su Real Fábrica de Telas, activa desde el siglo XVII, llegó a tener más de 2000 m² y 32 telares, convirtiéndose en un referente textil en toda la sierra. Un detalle curioso: los mozos locales estaban exentos de ir al servicio militar si trabajaban en estas fábricas. Una excepción que muestra hasta qué punto la industria textil era vital para la economía del pueblo.

Patrimonio arquitectónico: un paseo por la historia
Perderse por las calles empedradas de Villoslada es viajar en el tiempo. Muchas de sus casas conservan la estructura original de los siglos XVII y XVIII, y no es raro encontrar casonas con escudos heráldicos en sus fachadas. Entre los ejemplos más notables destacan:
- El Ayuntamiento (imagen de abajo), situado en una casona del siglo XVII mandada construir por la familia Moreno-Montenegro. Restaurado con mimo, conserva la esencia original del barroco serrano.
- La Casa de los García del Valle, símbolo del poder ganadero y trashumante de una de las familias más ricas de la zona.
- Las “casas de los chilenos”, levantadas en la primera mitad del siglo XX por emigrantes que regresaron desde América para construir hogares vacacionales de estilo monumental, justo frente al río.
Uno de los edificios más singulares es la Real Fábrica de Telas, a la entrada del pueblo, en el paraje conocido como “el boquete”. Aunque hoy se encuentra en ruinas, su tamaño y valor histórico la convierten en un ejemplo único de arqueología industrial en La Rioja. Su restauración, aún pendiente, sería un impulso clave para el turismo cultural en la zona.

Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario
En lo alto del casco urbano, dominando el perfil del pueblo, se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Sagrario, construida en el siglo XVII sobre los restos de un antiguo templo románico. Conserva murallas medievales y un magnífico retablo barroco. Su sacristía, especialmente decorada con motivos geométricos y cabezas de ángeles, merece una visita pausada.

Puente medieval y el paso de la historia
No muy lejos de la iglesia, el puente medieval de cinco ojos atraviesa el río Iregua. Se cree que aquí pasaba una antigua calzada romana. Hoy, este puente de piedra se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados del pueblo, pese a que algunos elementos modernos —como los columpios bajo sus arcos— puedan romper un poco la imagen bucólica. Aun así, es ideal para observar el entorno natural y el entramado urbano desde una perspectiva única.

Ermita de la Virgen de Lomos de Orios y su leyenda
Uno de los lugares más emblemáticos de Villoslada de Cameros es la ermita de la Virgen de Lomos de Orios, situada a 9 kilómetros del pueblo y a 1.465 metros de altitud. El templo actual, de estilo barroco, fue construido en el siglo XVII, aunque la talla de la Virgen es anterior, datada en el siglo XIV. La ermita no solo es un importante lugar de culto, sino también escenario de una de las festividades más destacadas de toda La Rioja: la Romería de la Caridad Grande, celebrada el primer domingo de julio. En ella, miles de personas se congregan para rendir homenaje a la Virgen y recibir pan y carne de cordero, en una tradición que mezcla devoción, gastronomía y comunidad.

Una leyenda popular rodea a esta ermita. Se cuenta que en el siglo XIX un pastor que alimentaba a un lagarto desde que era una cría, fue perseguido por el animal cuando este creció. Al buscar refugio en la ermita, la Virgen le abrió la puerta y la cerró justo a tiempo para partir al lagarto en dos. Una escultura junto a la entrada del templo recuerda esta historia. Frente a la ermita hay aparcamiento, una zona de picnic y el inicio de una de las rutas más bonitas del entorno: la senda a las cascadas de Puente Ra.

Naturaleza en estado puro: el Parque Natural Sierra Cebollera
Villoslada no se entiende sin su entorno natural. El Parque Natural de la Sierra Cebollera, creado en 1995, se extiende por 23.640 hectáreas de bosques, ríos, glaciares fósiles y formaciones rocosas. Es el único parque natural de toda La Rioja y representa un auténtico paraíso para senderistas, ciclistas y montañeros. Aunque las montañas riojanas son célebres por sus yacimientos de huellas de dinosaurios, como los de la Cuenca de los Cedarcos, en los Cameros también se han encontrado rastros de estos prehistóricos habitantes, añadiendo otro fascinante capítulo a la rica historia de la región.
Las rutas más conocidas son:
- Cascadas de Puente Ra: sencilla, accesible y muy fotogénica.
- Ruta del Achichuelo: ideal para familias, con merenderos y zonas recreativas.
- Ruta a La Mesa: para senderistas experimentados, con vistas panorámicas desde más de 2.000 metros.
Además, hay zonas señalizadas para la pesca, caza controlada y observación de aves. Durante el invierno, algunos tramos elevados se convierten en escenario de prácticas de esquí y raquetas.

Centro de interpretación del parque
Ubicado en la entrada del pueblo, justo al lado de la carretera LR-333, el Centro de Interpretación de la Sierra Cebollera es un punto de partida fundamental. Aquí encontrarás información sobre fauna, flora, geología, trashumancia y cultura local. Dispone de maquetas, paneles interactivos, vídeos explicativos y folletos para planificar rutas según tu nivel e intereses.
Una economía entre bosques, rebaños y turismo
Hoy en día, la economía de Villoslada gira en torno a tres pilares: la ganadería, la explotación forestal y el turismo rural. Se estima que hay unas 700 vacas, 1.200 ovejas, 50 cabras y alrededor de 300 caballos en el municipio. Los visitantes llegan atraídos por sus rutas, su tranquilidad y la autenticidad de su arquitectura. Poco a poco, se está posicionando como destino destacado dentro del ecoturismo riojano.

Cómo llegar y moverse por la zona
La forma más cómoda de llegar es en coche:
- Desde Logroño: 50 km por la N-111.
- Desde Soria: 56 km por la N-111.
- Desde Madrid: 289 km, unas 3 horas de viaje por la A-2.
También existe un servicio de autobús entre Logroño y Villoslada de lunes a sábado, con horarios que conviene consultar antes de viajar. Los domingos no hay servicio. Si viajas en furgoneta camper o autocaravana, puedes pernoctar en el aparcamiento junto al Centro de Interpretación. Tiene buena accesibilidad y está habilitado con merenderos y fuente.

Dónde dormir en Villoslada de Cameros
Villoslada cuenta con varias casas rurales con encanto, ideales para quienes buscan desconectar y disfrutar de la montaña. Además, a pocos kilómetros, se encuentra un camping rodeado de naturaleza y con excelentes servicios. Los alojamientos aquí son sencillos, acogedores y suelen incluir desayunos con productos locales. Te dejamos la casa rural mejor valorada por los viajeros:
Una escapada mágica entre montañas
Villoslada de Cameros es uno de esos lugares que parecen detenidos en el tiempo. Pasear por sus calles, respirar el aire puro de la sierra y escuchar el murmullo del río Iregua es reconectar con lo esencial. Ya vengas por sus rutas, sus leyendas o simplemente por el deseo de escapar del ruido, este pueblo riojano te recibirá con la calma de quien no tiene prisa… y te regalará mucho más de lo que esperas. Para disfrutar al máximo de tu escapada, te dejamos algunos productos útiles que puedes adquirir antes de tu viaje para que vayas lo mejor preparado:
- Mochila Ligera con Bolsa de Hidratación
- Powerbank Solar
- Sombrero con Protección 50 para el Sol
- Botella de Agua Térmica de Acero Inoxidable
- Cámara Instantánea Mini Instax
- Gafas de Sol Unisex
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!