Santa Cristina de Aro, Girona: qué ver y hacer en este rincón único del Baix Empordà
La Costa Brava, esa tierra de promesas y de contrastes, es conocida por sus calas de ensueño y su carácter indómito. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que el corazón de ese nombre no late en la orilla del mar, sino unos kilómetros tierra adentro? Aunque parezca una contradicción, la historia y la esencia de la Costa Brava se esconden en lugares como Santa Cristina d’Aro, un municipio que es mucho más que un simple punto en el mapa.

Aquí, el rumor de las olas se convierte en el canto del viento entre pinos, robles y alcornoques. En lugar de arena, tienes la tierra fértil de la Vall d’Aro y el carácter agreste de los macizos de Les Gavarres y L’Ardenya. Este no es el típico destino de playa, es un refugio para aquellos que buscan la tranquilidad, la historia y la naturaleza en su estado más puro. Si te atrae la idea de descubrir un lugar donde la magia, la literatura y el legado de nuestros antepasados se entrelazan, sigue leyendo.

Un municipio entre montañas y mar
Santa Cristina de Aro (en catalán y oficialmente Santa Cristina d’Aro) es uno de esos lugares que sorprenden al viajero que busca algo más que playas en la Costa Brava. Situada en pleno Baix Empordà, entre los macizos de Les Gavarres y la Ardenya-Cadiretes, ofrece un entorno natural privilegiado, cargado de historia y con un interesante equilibrio entre mar, montaña y patrimonio. Aunque es un municipio de interior, cuenta con algunas de las calas más salvajes y desconocidas de la Costa Brava, y al mismo tiempo conserva vestigios megalíticos, iglesias románicas, senderos literarios y una tradición cultural sorprendente.

El término municipal de Santa Cristina d’Aro se extiende por el valle de Aro (Vall d’Aro), delimitado al norte por Les Gavarres y al sur por la sierra de l’Ardenya. Sus núcleos principales son Santa Cristina, Romanyà de la Selva, Solius y Bell-lloc, además de pequeñas urbanizaciones y masías dispersas que le dan ese aire de comarca tranquila y verde. La riqueza natural del entorno es evidente: pinares, encinares y alcornocales cubren gran parte del paisaje, mientras que los campos agrícolas y algunas pequeñas industrias completan la economía local. Sin embargo, la actividad principal es el turismo, que se concentra en verano gracias a sus playas, rutas y festividades.

Breve apunte histórico
Aunque el municipio nació oficialmente en 1808, cuando se separó de Castell d’Aro, la presencia humana en la zona se remonta a mucho antes. De hecho, Santa Cristina es considerada tierra megalítica, ya que en sus montañas se conservan dólmenes, menhires y restos arqueológicos que hablan de asentamientos prehistóricos. El municipio es un auténtico museo al aire libre, con tesoros como el dolmen de la Cova d’en Daina en Romanyà o el menhir de la Creu d’en Barraquer. Son la prueba de que, mucho antes de que se construyeran los primeros castillos medievales, esta tierra ya estaba habitada.

Pero la historia no se detiene en las piedras prehistóricas. El patrimonio de Santa Cristina abarca siglos. Durante la romanización también hubo actividad en la zona, como demuestra la pequeña capilla paleocristiana del siglo VI, probablemente vinculada a una villa romana. Más adelante, en la Edad Media, surgieron los núcleos parroquiales y castillos, como el de Solius, del que hoy solo quedan ruinas. Todo ello conforma un mosaico histórico que el viajero puede descubrir paso a paso.

Rincones Mágicos y de Ensueño
La belleza de Santa Cristina d’Aro no se limita a su legado histórico. Es un lugar de contrastes donde lo sagrado y lo profano conviven en armonía. La tranquilidad del Monasterio de Solius es un claro ejemplo. Fundado en 1967, este rincón de paz cisterciense es famoso por su colección de dioramas, obra del hermano Gilbert Galceran. Son 39 miniaturas que, con una precisión asombrosa, narran historias de la vida religiosa. Es un lugar que te invita a la introspección.

Pero si prefieres la fantasía a la contemplación, el Gran Museo de la Magia «La Casa Mágica» es una visita obligada. Aquí, la curiosidad y la ilusión son las protagonistas. Es un espacio dedicado al ilusionismo y a la zarzuela, con colecciones privadas de reconocimiento internacional que te harán dudar de lo que ves. En un mismo pueblo, puedes pasar de la solemnidad del monasterio a la sorpresa de la magia, lo que demuestra el carácter único de este lugar.

Playas y calas de Santa Cristina d’Aro: Un Litoral Secreto y Exclusivo
Puede que Santa Cristina d’Aro sea de interior, pero su pequeño trozo de costa es uno de sus secretos mejor guardados. Con un perímetro litoral relativamente corto, el municipio esconde calas que son una auténtica maravilla:

- Cala Canyet (arriba en la foto): rodeada de pinos y acantilados, destaca por sus aguas cristalinas y por el pintoresco camino de ronda que la conecta con otras calas cercanas.
- Cala del Senyor Ramon: una playa amplia, de carácter nudista, encajada entre montañas y considerada una de las más vírgenes de la zona.
- Cala Vallpresona: accesible solo a pie o en barca, es una cala aislada, ideal para quienes buscan tranquilidad en un entorno completamente natural.
Son playas de carácter salvaje y de difícil acceso, lo que las ha mantenido alejadas del turismo de masas. Aquí, el agua es cristalina y el entorno es virgen, lo que te permite disfrutar del mar en un ambiente de total tranquilidad. No te las pierdas, la caminata para llegar a ellas vale la pena. Estas tres joyas hacen que Santa Cristina sea un destino costero diferente, donde el mar se disfruta de manera más íntima y auténtica.

Patrimonio cultural e histórico
El patrimonio de Santa Cristina d’Aro es muy variado y abarca desde vestigios prehistóricos hasta monumentos contemporáneos de gran interés:
- Dolmen de la Cova d’en Daina: auténtico icono del megalitismo catalán, situado en Romanyà de la Selva.

- Menhires y cuevas: como el menhir de la Creu d’en Barraquer o las coves dels Moros y de Sa Tuna, que completan el mapa arqueológico.

- Iglesia de Sant Martí de Romanyà: joya del románico, construida entre los siglos X y XI, en un entorno rural de gran encanto.

- Iglesia parroquial de Santa Cristina: con elementos que van del siglo XII al XVIII y una pequeña capilla paleocristiana anexa.

- Dioramas de Solius: colección única de 39 escenas en miniatura realizadas por el hermano Gilbert Galceran, que ilustran pasajes bíblicos y escenas de la vida cotidiana.

- Castillo de Solius: hoy en ruinas, pero que recuerda la importancia medieval de la zona.

- Antigua estación del Carrilet: hoy reconvertida en oficina de turismo, conserva la memoria del tren que unía Sant Feliu de Guíxols con Girona.

Naturaleza en Movimiento
Aunque suene a cliché, la mejor forma de explorar Santa Cristina d’Aro es a pie o en bicicleta. La red de senderos y vías verdes es una invitación constante a la aventura. La Vía Verde es la joya de la corona, una ruta de cicloturismo que sigue el antiguo trazado del ferrocarril que conectaba Sant Feliu de Guíxols con Girona. Pedaleando por este camino, te adentras en un paisaje de campos y bosques, lejos del bullicio de la costa.

Para los amantes del senderismo, hay opciones para todos los gustos. Puedes seguir los pasos de la escritora Mercè Rodoreda en el itinerario que une su casa en Romanyà con los paisajes que inspiraron su obra. O si buscas algo más aventurero, la ruta que te lleva a las Gorges de Salenys te permitirá descubrir un paraíso fluvial con cascadas y pozas naturales. La naturaleza aquí es un personaje más, con rincones como la Font Picant, una fuente de aguas ferruginosas que es ideal para un descanso reparador. Entre las propuestas más recomendables:
- Vía Verde del Carrilet: un recorrido cicloturista y peatonal que sigue el antiguo trazado del tren de vía estrecha. Conecta Sant Feliu de Guíxols con Girona atravesando la Vall d’Aro.
- Ruta Rodoreda – Romanyà: itinerario literario que recorre los paisajes que inspiraron a la escritora Mercè Rodoreda, quien pasó sus últimos años en Romanyà de la Selva, donde también reposan sus restos.
- Ruta del Balcar: un paseo accesible junto al río Ridaura, con zonas de sombra y naturaleza ideal para caminar en familia.
- Paraje natural de les Gorges de Salenys: un recorrido espectacular entre paredes rocosas, fuentes naturales y pasarelas de madera.
- Ruta de los dólmenes y menhires: un viaje al pasado prehistórico de la comarca, con señalización e información interpretativa.

Gastronomía
La cocina local se basa en los productos del mar y de la montaña, con protagonismo de la seta, a la que se dedica un ciclo gastronómico de jornadas micológicas entre octubre y noviembre. Durante esas semanas, restaurantes y bares del municipio ofrecen menús y tapas centrados en este ingrediente tan versátil. El aceite, los embutidos y los productos de huerta completan una oferta gastronómica auténtica que refleja la tradición ampurdanesa.

Festividades
Las fiestas son otro de los atractivos de Santa Cristina d’Aro:
- Fiesta Mayor (24 de julio): incluye conciertos, actividades familiares y la tradicional Carrera Popular.
- Carnaval de la Amistad: uno de los más animados de la comarca, con desfiles y carrozas.
- Fiestas de los núcleos: en Solius (mayo), Bell-lloc (15 de agosto) y Romanyà (septiembre).
Estas celebraciones permiten conocer la vida local y disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes.

Clima y mejor época para visitar
El clima es mediterráneo templado, con inviernos suaves y veranos cálidos. En primavera y otoño la tramontana puede soplar con fuerza, mientras que el verano es la época más seca.
- Verano: ideal para disfrutar de las calas.
- Otoño: perfecto para rutas de senderismo y las jornadas micológicas.
- Primavera: tiempo agradable para excursiones culturales y naturales.

Dónde alojarse en Santa Cristina d’Aro
Aunque Santa Cristina d’Aro es un municipio tranquilo, cuenta con varias opciones de alojamiento que se adaptan a distintos tipos de viajero. Desde quienes buscan la comodidad de unos apartamentos turísticos bien equipados, hasta los que prefieren la experiencia natural de un camping en plena naturaleza, sin olvidar los que optan por la sencillez y cercanía de un hostal familiar.
Aquí te dejamos tres propuestas ideales:
- 🏠 Apartamentos turísticos: perfectos para quienes viajan en familia o en grupo y quieren disponer de cocina propia y todas las comodidades. Una opción práctica para organizar tus rutas por la Costa Brava a tu ritmo.
- ⛺ Camping rodeado de naturaleza: la mejor alternativa si te apetece dormir bajo los pinos, con instalaciones completas, piscina y actividades para todas las edades. Ideal para disfrutar del entorno natural sin renunciar al confort.
- 🛏️ Hostal con encanto: si buscas un ambiente más íntimo y cercano, este tipo de alojamiento te permite vivir la hospitalidad local, con habitaciones cómodas y un trato personal que marca la diferencia.
Alrededores y excursiones
Santa Cristina de Aro goza de una ubicación estratégica, cerca de lugares de gran interés en la Costa Brava y el interior de Girona:
- Castell d’Aro y la balsa del Dofí.
- Sant Feliu de Guíxols, con su monasterio benedictino y el Museu d’Història de la Joguina.
- Llagostera, con su Museu del Dolmen.
- Platja d’Aro, para quienes busquen ambiente nocturno y comercial.
Todo ello convierte a Santa Cristina en un excelente punto de base para explorar la comarca.

Imprescindibles de Santa Cristina d’Aro
- Bañarte en Cala Canyet o en la salvaje Cala Vallpresona.
- Recorrer la Vía Verde del Carrilet en bicicleta.
- Admirar el dolmen de la Cova d’en Daina.
- Visitar la iglesia de Sant Martí de Romanyà y el monasterio de Solius.
- Descubrir el Gran Museo de la Magia.
- Probar platos locales en las jornadas de la seta.

Santa Cristina d’Aro: Más Allá de la Costa Brava
Santa Cristina d’Aro es mucho más que un simple municipio del Baix Empordà. Es un cruce de caminos entre naturaleza, historia y cultura, con playas salvajes que se alejan de lo masificado, un legado arqueológico único en Cataluña y una oferta cultural que sorprende al viajero. Ya sea para una escapada de un día, unas vacaciones tranquilas en familia o como base para explorar la Costa Brava, este rincón te invita a descubrir una Costa Brava diferente, auténtica y con alma.
Si vas a visitar la Costa Brava, te recomendamos ir lo mejor equipado posible, te dejamos una lista de objetos que pueden completar tu aventura:
- Botella de Agua Térmica de Acero Inoxidable
- Cámara Instantánea Mini Instax
- Gafas de Sol Unisex
- Mochila Ligera con Bolsa de Hidratación
- Chubasquero Transpirable
- Botas de Senderismo Impermeables
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!