Qué ver en Sajazarra, La Rioja: uno de los pueblos más bonitos de España
La Rioja, tierra de vinos y paisajes que enamoran, esconde entre sus viñedos joyas que el tiempo ha sabido conservar. Una de ellas, y quizás una de las más relucientes, es Sajazarra. Este pequeño municipio, enclavado en la Rioja Alta, ha sido reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, una distinción que, sin duda, realza su ya de por sí notable encanto. Sajazarra no es solo un destino, es una inmersión en la historia, la arquitectura y la esencia de una tierra forjada a base de tradición y buen hacer.

Un lugar con historia: desde los orígenes hasta la actualidad
Los primeros vestigios documentales de Sajazarra aparecen en el año 1075 bajo el nombre de Saggazahar, en una donación del rey Sancho «el de Peñalén» al monasterio de San Millán de la Cogolla. Posteriormente, se menciona en el Fuero de Miranda de Ebro (1099) como Saja, hasta adoptar su nombre actual en 1146, durante la concesión de fuero a Cerezo de Río Tirón por Alfonso VII. En el siglo XII fue donada al monasterio de Valdefuentes, y poco después, fortificada como bastión defensivo de frontera. En 1463 pasó a formar parte de la Hermandad de Álava junto con Vitoria, Pancorbo, Miranda de Ebro y Salvatierra. Esta posición estratégica entre los Montes Obarenes y el amplio valle del Tirón marcó su importancia geopolítica durante siglos.

Patrimonio monumental que deja sin aliento
Sajazarra es un conjunto histórico-artístico en sí mismo, un lugar donde cada calle empedrada y cada casa de piedra cuentan una historia. Su casco antiguo, primoroso y bien conservado, invita a perderse y descubrir sus secretos.
El Imponente Castillo-Palacio de Sajazarra
Sin lugar a dudas, la joya de la corona de Sajazarra es su Castillo-Palacio. Erigido en la segunda mitad del siglo XV, cuando la villa pasó a ser señorío de los Velasco, esta fortaleza es considerada uno de los mejor rehabilitados de La Rioja. Su imponente silueta se alza majestuosa, dominando el paisaje y evocando épocas de caballeros y nobleza.

Construido en piedra de sillería, su diseño recuerda al Castillo de Cuzcurrita de Río Tirón. Presenta un recinto exterior rectangular con cubos redondos en las esquinas y flanqueando la puerta de acceso. En el corazón de este reducto se eleva la Torre del Homenaje, también de planta rectangular, con torreones octogonales en sus esquinas, coronada por matacanes y almenas. Aunque hoy es propiedad particular y no se puede visitar por dentro, pasear por sus alrededores es un viaje en el tiempo que permite admirar su esplendor y la cuidada restauración que ha preservado su magnificencia.

Iglesia de Santa María de la Asunción
Adosada a la antigua muralla, la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción es un Bien de Interés Cultural que resume siglos de construcción y devoción. Datada del siglo XII, aunque con elementos de los siglos XII y XIII, este templo es una suma de estilos que conviven en armonía. Construida en piedra de sillería y mampostería, conserva su nave central de la época románica, mientras que la torre, de estilo barroco, es un añadido más reciente. En su interior, la iglesia alberga una interesante imagen gótica de la Virgen de la Antigua y un retablo renacentista, verdaderas obras de arte religioso que enriquecen la visita.

Casa de los Ruiz de Loizaga y Casa de los Loma Osorio
El entramado urbano de Sajazarra guarda varias joyas de la arquitectura civil. Entre ellas destacan estas casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII, que reflejan la nobleza local con fachadas de piedra y escudos familiares. Son un ejemplo perfecto del barroco riojano rural.

Ayuntamiento y el dragón metálico
El Ayuntamiento de Sajazarra sorprende a los visitantes con un curioso detalle: una escultura metálica de un dragón atraviesa literalmente el edificio. Su cabeza asoma por una fachada, mientras la cola sale por la opuesta. Un símbolo que aporta un toque original y legendario a la villa.

Restos de la Muralla y la Puerta del Arco
Del antiguo sistema defensivo de Sajazarra, que data de la segunda mitad del siglo XIII, en tiempos de Alfonso X el Sabio, quedan vestigios que nos hablan de su pasado fortificado. El trazado trapezoidal de la muralla puede reconocerse en las traseras de algunas casas. De las cuatro puertas que antaño protegían la villa, solo se conserva la conocida como El Arco. Situada estratégicamente entre la iglesia y el antiguo Ayuntamiento, esta puerta gótica de los siglos XIV o XV, con su arco apuntado y bóveda de cañón rebajada, es el único acceso original que ha resistido el paso del tiempo.

Ermita de Santa María de Cillas
A kilómetro y medio de la población, en dirección a Castilseco, se encuentra la Ermita de Santa María de Cillas. Este edificio románico herreriano, construido en sillería y mampostería en el siglo XIII, ha sido objeto de reformas en los siglos XVI, XVIII y en 1945. En su interior alberga un retablo neoclásico, obra de Leonardo Gurrea de 1804, así como un púlpito y facistol barrocos. De esta ermita procede la Virgen de Cillas, patrona de la villa, cuya imagen se venera hoy en la iglesia parroquial. El sendero que conduce a la ermita, circular y entre viñedos, ofrece unas vistas preciosas del pueblo y sus campos, especialmente al atardecer.

Naturaleza en Estado Puro: Senderos y Paisajes
Más allá de su patrimonio construido, Sajazarra ofrece un entorno natural de gran valor, ideal para el relax y el contacto con la naturaleza. Su clima mediterráneo-atlántico, su orografía y los usos del suelo han configurado un paisaje diverso y fascinante. El valle está cubierto por campos de cultivo, viña y cereal, que se tiñen de diferentes colores con cada estación. En los lindes, crecen plantas aromáticas que perfuman el aire, y la recuperación de una antigua laguna cerca del pueblo añade un elemento paisajístico único.

El «monte», como lo llaman los lugareños, presenta picos rocosos que sirven de hogar a aves rapaces como buitres, águilas y halcones, y densos bosques de encinas, robles y pinos. Esta diversidad paisajística permite a los visitantes elegir entre explorar el valle o adentrarse en la montaña, disfrutando de su diferenciada flora, fauna y orografía.
Sajazarra cuenta con una red de senderos bien señalizados que invitan a descubrir cada rincón de su entorno:
- Sendero Ciclable Sajazarra – Espacio Natural Protegido: Un recorrido de baja dificultad, apto para senderismo y bicicleta, que conecta el casco urbano con puntos de interés en la jurisdicción y un Espacio Natural Protegido.
- Ruta de Arte Contemporáneo: Aunque la muestra principal ya no se realiza, este sendero de 2,6 km permite recorrer el pueblo y visitar las obras de arte contemporáneo que aún visten sus calles, incluyendo una instalación en una colina cercana a la laguna.
- Sendero de la Ermita de Cillas: Un recorrido circular de 3,95 km de baja dificultad, que serpentea entre viñedos y campos de cereal, ofreciendo vistas espectaculares del pueblo, especialmente al atardecer.
- Senderos de la Laguna: Un sendero muy fácil y rápido de 2,7 km que rodea la laguna a las afueras del pueblo, ideal para realizar con niños.
- Sendero subida a Gembres: Para los más aventureros, esta ruta de 12,49 km de dificultad media se adentra en la Red Natura 2000, ofreciendo la posibilidad de avistar especies de interés comunitario y culminando con una vista increíble del valle desde la cima de las Peñas de Gembres.
- Ruta de los Valles: Un recorrido de 29,2 km apto para BTT de dificultad baja-media, que conecta Haro con Sajazarra, discurriendo a los pies de los Montes Obarenes.
- Senderos del Vino: Confines de la historia y Riberas del Oja y Tirón: Dos rutas de dificultad media y baja respectivamente, integradas en la red de senderos del ADRA (Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta), que permiten descubrir la riqueza histórica y paisajística de la zona, conectando Sajazarra con municipios cercanos como Villaseca, Cellorigo, Foncea, Tirgo y Cuzcurrita.

Un Destino Vivo: Tradición y Cultura
Sajazarra no es solo un compendio de edificios históricos; es un pueblo vibrante que celebra su herencia y su cultura.
La Capital del Arte y la Música
Durante más de dos décadas, Sajazarra se consolidó como un prestigioso laboratorio artístico. Desde 1990 hasta 2012, fue sede de una reconocida Muestra de Arte Contemporáneo, que atrajo a artistas de renombre como Joan Fontcuberta, José Manuel Ballester y Chema Madoz. Sus obras dejaron una impronta singular en las calles de este pueblo medieval, creando una experiencia única donde el arte moderno dialogaba con el pasado. Aunque esta muestra ya no se celebra, el espíritu artístico sigue presente.

Además, Sajazarra es famosa por su Festival de Música Antigua. Anualmente, durante cinco o seis días del mes de agosto, la Iglesia de la Asunción acoge conciertos de música clásica, un evento que, tras 23 ediciones ininterrumpidas hasta 2013, ha dejado una profunda huella en la agenda cultural de la región.

El último domingo de julio, el pueblo se transforma con el Desembalaje de Antigüedades, una feria que reúne a más de 20 profesionales en el Paseo del Castillo, a orillas del río Mardancho y al abrigo de la muralla y el arco medieval. Es una oportunidad única para encontrar piezas del ayer y sumergirse en el encanto de los objetos con historia.
Fiestas patronales
- 25 de abril: festividad de San Marcos, con actos religiosos y celebraciones populares.
- Último fin de semana de agosto: fiesta de la Virgen de Cillas, con procesión hasta la ermita.
- También en agosto: Muestra de Artistas Noveles y programación cultural paralela.

Una villa ligada al vino
La economía de Sajazarra, como la de gran parte de La Rioja, está fuertemente arraigada en la agricultura, con especial énfasis en el cultivo de la vid. Los extensos viñedos que rodean el municipio, plantados sobre el característico suelo arcillo-calcáreo de la zona, ofrecen paisajes cambiantes y de una belleza inigualable a lo largo de las estaciones. Variedades como el tempranillo, la garnacha y el graciano prosperan aquí, abasteciendo a algunas de las mejores bodegas de La Rioja Alta y contribuyendo a la reputación de sus caldos, vinos singulares, elegantes y con gran personalidad. El reconocimiento de Sajazarra como uno de los pueblos más bonitos de España ha servido también para dar a conocer su larga historia ligada al mundo del vino.

¿Cómo llegar a Sajazarra?
- En coche: Desde Haro, tomar la N-126, enlazar con la N-232 y luego la LR-209.
- En autobús: Hay servicios interurbanos de San Millán de Yécora a Haro con parada en la localidad.
Una vez en Sajazarra, es importante saber que el acceso en coche al centro histórico está restringido a residentes, por lo que se recomienda dejar el vehículo en el parking habilitado a la entrada. Al cruzar el puente, se entra de lleno en esta villa medieval, que invita a ser explorada a pie, sin prisas.

Dónde dormir en Sajazarra
Al ser Sajazarra es un pueblo pequeño, cuenta con varias opciones de alojamiento con encanto que permiten disfrutar de una estancia tranquila en plena Rioja Alta. La mayoría de alojamientos se ubican en casonas rehabilitadas con piedra y madera, gestionadas por particulares, y ofrecen una experiencia acogedora y rural. Aquí te dejamos el mejor hotel de la zona:
Qué ver en los alrededores
Si dispones de más tiempo, no dejes de visitar otras joyas cercanas:
- Casalarreina, con su Monasterio de la Piedad.
- Cuzcurrita de Río Tirón, con otro castillo y bodegas con encanto.
- Cellorigo, escondido entre peñas con vistas sobre el valle.
- San Millán de la Cogolla, cuna del castellano.
- Briones, otra perla riojana declarada pueblo bonito.
- Haro, capital del vino por excelencia.

Sajazarra, un lugar único
Sajazarra es mucho más que un conjunto de casas de piedra: es historia viva, arte en las calles, vinos que hablan del terruño y rutas que acarician el alma. Un lugar para detenerse, mirar despacio y dejarse enamorar. Para disfrutar al máximo de tu escapada, te dejamos algunos productos útiles que puedes adquirir antes de tu viaje para que vayas lo mejor preparado:
- Mochila Ligera con Bolsa de Hidratación
- Powerbank Solar
- Sombrero con Protección 50 para el Sol
- Botella de Agua Térmica de Acero Inoxidable
- Cámara Instantánea Mini Instax
- Gafas de Sol Unisex
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!