Sa Tuna, Girona: la cala más pintoresca de la Costa Brava
La Costa Brava esconde rincones que parecen diseñados para detener el tiempo, y Sa Tuna, en Begur, es uno de esos lugares capaces de enamorar a primera vista. Pequeña, recogida y rodeada de casitas blancas de pescadores, esta cala se ha convertido en una de las más pintorescas y buscadas de Girona. Su encanto reside tanto en el escenario natural como en la autenticidad que todavía conserva: un rincón en el que el mar, la roca y la tradición se mezclan en armonía.

A pesar de que llegar hasta ella implica adentrarse por carreteras con curvas, quienes se animan al trayecto descubren un lugar de postal. Con sus aguas tranquilas y su ambiente relajado, Sa Tuna es ideal para pasar un día de calma, explorar el entorno a pie por los caminos de ronda o simplemente disfrutar del Mediterráneo en estado puro.

En esta guía vamos a contarte todo lo que necesitas saber para tu visita: cómo llegar, dónde aparcar, qué servicios encontrarás, qué hacer en los alrededores y algunos consejos prácticos que te ayudarán a aprovechar al máximo tu día en este rincón de la Costa Brava.
Un lienzo de colores mediterráneos
Lo primero que impacta al pisar Sa Tuna es la sinfonía visual que la define. Las antiguas casas de pescadores, con sus muros de un blanco inmaculado, se aferran a la orilla como si hubieran emergido del mismo mar. Sus portales y ventanas, pintados en tonos vibrantes de azul, verde o rojo, no son solo un toque de color, sino la firma de una tradición que se resiste a desaparecer. Las barcas, varadas en la orilla como cetáceos dormidos, añaden un toque de melancolía y de vida cotidiana a este cuadro.

La cala en sí es una joya de veinticinco metros de ancho y ochenta de largo, una extensión modesta que potencia su carácter íntimo. Su superficie no es de arena fina, sino de grava y guijarros, un detalle que, lejos de ser un inconveniente, la distingue. Esto le confiere a sus aguas una transparencia prístina, una pureza que invita a sumergirse sin reservas. Aquí, el Mediterráneo no choca con estridencia, sino que se mece con una tranquilidad que parece hipnotizar.

¿Dónde está Sa Tuna?
Sa Tuna se encuentra en el municipio de Begur, en la provincia de Girona, dentro de la famosa Costa Brava. Está situada a unos cinco kilómetros del centro urbano, en una zona residencial que, aun siendo tranquila, se llena de vida en los meses de verano. Se trata de un entorno protegido por acantilados y rocas, lo que la convierte en un lugar muy resguardado, casi como una piscina natural en plena Costa Brava.

Cómo llegar a Sa Tuna
Llegar a Sa Tuna es relativamente sencillo, a pesar de las curvas. Se puede acceder en coche, y la cala cuenta con un aparcamiento de pago cercano. Sin embargo, un consejo de veterano: en verano, si no llegas temprano, la lucha por un hueco es un desafío de titanes. La otra opción, y para los amantes de la aventura la más gratificante, es el acceso a pie a través del Camino de Ronda. Este sendero, que serpentea por los acantilados, ofrece vistas de infarto y conecta Sa Tuna con calas vecinas como Aiguafreda o Sa Riera, desvelando la inagotable belleza del litoral. Te lo desglosamos abajo:

En coche
Desde el centro de Begur, llegar a Sa Tuna en coche no lleva más de diez minutos. La carretera está bien asfaltada y señalizada, aunque es estrecha y con curvas, lo que puede ralentizar el trayecto en temporada alta.
Aparcamiento
En la propia cala hay un aparcamiento de pago. En verano suele llenarse rápidamente, por lo que es recomendable llegar temprano si no quieres dar vueltas o aparcar a gran distancia. En temporada baja, el acceso es mucho más cómodo.
A pie
Si disfrutas de caminar, otra opción fantástica es llegar a Sa Tuna por el Camino de Ronda. Existen dos rutas principales:
- Desde Sa Riera, con tramos escarpados y vistas impresionantes.
- Desde Aiguafreda, un recorrido más corto que pasa junto al mar.
Ambos trayectos son una experiencia en sí mismos y permiten disfrutar del paisaje de acantilados, rocas y pequeñas calas escondidas.

Características de la cala
- Longitud: 80 metros
- Anchura: 25 metros
- Tipo de suelo: piedras y grava
- Entorno: residencial con casas de pescadores
- Accesos: a pie, en coche y en verano también en transporte público
- Ambiente: familiar, tranquilo y pintoresco
Aunque no es una playa de arena fina, la transparencia del agua y la atmósfera mediterránea compensan de sobra. Se recomienda llevar calzado acuático o escarpines para entrar al mar cómodamente.

Servicios disponibles
Una vez en la cala, los servicios están pensados para que la experiencia sea completa sin perder el encanto rústico. Hay duchas y servicios públicos, además de un acceso adaptado para personas con movilidad reducida, demostrando que la belleza no está reñida con la inclusividad. No hay chiringuitos efímeros con música a todo volumen ni alquiler de hamacas y sombrillas; aquí, la oferta de restauración se centra en unos pocos restaurantes en primera línea de playa, donde el pescado fresco y el marisco son los protagonistas, servidos con unas vistas que son el mejor de los entrantes. Es un lugar para el disfrute sosegado, no para la masificación. A pesar de su tamaño reducido, Sa Tuna está bastante bien equipada:
- 🚿 Duchas y servicios públicos
- 🛟 Socorrismo en temporada alta
- ♿ Acceso adaptado para personas con movilidad reducida (rampa y muletas anfibias)
- 🅿 Aparcamiento cercano (de pago en verano)
- 🍴 Restaurantes y bares a pie de playa
Lo que no encontrarás aquí son hamacas ni sombrillas de alquiler, así que conviene llevar lo necesario si quieres pasar varias horas al sol.

Qué hacer en Sa Tuna
Sa Tuna es un punto de partida, no un destino final. Su encanto se multiplica cuando te atreves a explorar sus alrededores:

Explorar la Cala s’Eixugador
Justo a la derecha de la cala, el Camino de Ronda te conduce a un paraje que es el secreto mejor guardado de Begur: la Cala S’Eixugador. Este rincón, al que solo se puede llegar a pie o en barco, es un santuario de quietud, un espacio virgen que parece ajeno al paso del tiempo. El sendero es algo tortuoso, pero la recompensa es una cala salvaje, de una belleza sobrecogedora. Es el lugar perfecto para quienes buscan una desconexión total, un contacto puro con la naturaleza.
Recorrer el Camino de Ronda
El Camino de Ronda conecta Sa Tuna con otras calas cercanas, como Aiguafreda o Sa Riera. Estos senderos recorren el litoral entre acantilados y ofrecen miradores espectaculares. Si te gusta la fotografía, aquí tendrás vistas inolvidables del Mediterráneo.
Actividades acuáticas
Para los amantes del mar, las aguas de Sa Tuna son un paraíso. Su tranquilidad y transparencia las convierten en un lugar idóneo para el snorkel y el buceo. Bajo la superficie, la vida marina bulle, ofreciendo un espectáculo de colores y formas. Si el mar está lo suficientemente en calma, coger un kayak, una tabla de paddle surf o una pequeña barca te permitirá explorar los recovecos de la costa desde una perspectiva única, sintiendo el pulso del Mediterráneo en cada brazada. Es una de las mejores formas de apreciar la protección que las rocas ofrecen a esta pequeña cala.

Gastronomía y entorno
Aunque hay restaurantes, llevar tu propia comida y bebida para un picnic puede ser una excelente idea, sobre todo si buscas alejarte de la zona más concurrida. Igualmente, en primera línea de playa encontrarás varios restaurantes especializados en pescado y marisco fresco, ideales para reponer fuerzas tras un día de sol y mar. Comer en una terraza frente a las barcas y las casitas blancas es una experiencia que completa la visita. Además, el propio pueblo de Begur ofrece una excelente oferta gastronómica y de ocio, con locales para todos los gustos y presupuestos.

Dónde alojarse en Sa Tuna
Para quienes quieran disfrutar de la cala más allá de una simple visita de día, la mejor opción es dormir a pie de playa. En primera línea encontramos el Hotel Sa Tuna, un alojamiento pequeño, acogedor y con encanto mediterráneo. Su mayor atractivo es la ubicación inmejorable, con habitaciones que miran directamente al mar y la posibilidad de bajar a la playa en apenas unos pasos.
Si tu idea es vivir la experiencia de Sa Tuna al máximo, despertarte con el sonido de las olas y disfrutar de la calma de este rincón único, alojarte en el Hotel Sa Tuna es, sin duda, la elección perfecta.
Consejos prácticos para tu visita
Para sacar el máximo partido a tu visita, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones prácticas. Primero, el tema del aparcamiento: la puntualidad es clave, sobre todo en temporada alta. Llegar antes de que el sol esté en lo más alto te ahorrará un dolor de cabeza.
Segundo, el calzado. Dado que la playa es de piedras y guijarros, es fundamental llevar unos escarpines o calzado acuático para evitar molestias al entrar y salir del agua. Para los que se animen a recorrer el Camino de Ronda, unas zapatillas de senderismo cómodas son imprescindibles. La belleza del camino lo compensa, pero el terreno puede ser desigual.
- Llega temprano en verano si quieres encontrar aparcamiento cerca.
- Lleva calzado cómodo si vas a recorrer el Camino de Ronda.
- Usa escarpines para entrar al mar, ya que el fondo es pedregoso.
- Lleva agua y comida ligera si prefieres no depender de los restaurantes.
- No olvides la cámara: las casas blancas con portales de colores, las barcas de pescadores y el paisaje mediterráneo ofrecen postales perfectas.

Calas y playas cercanas
La Costa Brava está repleta de rincones espectaculares, y cerca de Sa Tuna encontrarás varias joyas que merece la pena visitar:
- Playa Sa Riera: amplia, tranquila y perfecta para familias.
- Playa Illa Roja: famosa por la gran roca rojiza que domina el paisaje.
- Cala Aiguafreda: pequeña y recogida, con aguas cristalinas ideales para hacer snorkel.

Sa Tuna: una experiencia que queda en la memoria
En la Costa Brava, cada cala tiene su propia personalidad, su propia historia. Sa Tuna, con su inconfundible estampa de casas blancas y su acceso tortuoso, es el reflejo de un pasado que se niega a morir. Es un lugar que te recibe sin artificios, con la honestidad de la piedra y la transparencia del agua. No es una playa de arena dorada y servicios infinitos; es una invitación a la pausa, a la contemplación y a la conexión con la naturaleza en su estado más puro.
En sus ochenta metros de longitud y veinticinco de ancho, Sa Tuna concentra la esencia de Begur: la belleza serena, la tradición marinera y una naturaleza que se exhibe sin complejos. Es una cala que te deja una huella, no solo en la memoria, sino en el alma, recordándote que los mejores descubrimientos a menudo se esconden al final de los caminos más sinuosos.
Como consejo final, te dejamos una serie de productos que te pueden venir de lujo a tu escapada a la Sa Tuna para que vayas totalmente preparado:
- Zapatillas de senderismo
- Set de Snorkel
- Toalla de microfibra compacta
- Crema solar resistente al agua
- Gafas de sol polarizadas
- Chanclas antideslizantes
- Mochila antirrobo
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!