Sa Ponsa, Mallorca: historia, playas y ocio en el corazón turístico de Calvià
Sa Ponsa —oficialmente Santa Ponça en catalán, o Santa Ponsa en castellano— es uno de los destinos más populares del suroeste de Mallorca. Situada en el municipio de Calvià, esta localidad combina historia, naturaleza, ocio y playa en un mismo escenario. Con más de 10.000 habitantes censados, es el núcleo más poblado del municipio y un auténtico epicentro turístico que cada año recibe a miles de visitantes, en especial procedentes de Irlanda, Escocia, Alemania, Italia y Holanda.

Lo que hoy es un lugar cosmopolita y vibrante, repleto de hoteles, restaurantes, clubes náuticos y campos de golf, fue durante siglos un puerto estratégico y escenario clave de la historia de Mallorca. Aquí desembarcó el rey Jaime I de Aragón en 1229 para iniciar la conquista de la isla, un episodio que aún se conmemora con grandes celebraciones cada septiembre. Santa Ponsa es un lugar con mil caras: ideal para familias, perfecto para quienes buscan deportes acuáticos, un imán para los amantes del golf y la náutica, y al mismo tiempo un espacio cargado de tradición e historia.

Historia y legado cultural
Santa Ponça no es solo playa y turismo: es también un enclave histórico de primer nivel. Fue en su bahía donde el 10 de septiembre de 1229 desembarcó Jaime I el Conquistador, iniciando la reconquista cristiana de Mallorca. El lugar exacto está marcado con una gran cruz de piedra, y cada año se rememora con las Fiestas del Rei en Jaume, en las que se representa la batalla entre moros y cristianos en la misma arena.

Además, la zona conserva restos arqueológicos de distintas épocas, como el Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, que reúne más de una veintena de yacimientos prehistóricos, romanos y musulmanes en un entorno natural de pinares con excelentes vistas de la bahía. Durante la Edad Media, Santa Ponça funcionó como puerto comercial con su propio hospital, y en el siglo XVI llegó a ser conocida como el “Término de Santa Ponsa”, antes de integrarse en Calvià. Su transformación turística comenzó en los años 30 con la construcción de chalets de veraneo en estilo ciudad jardín, aunque fue a partir de los años 60 cuando se convirtió en uno de los grandes centros turísticos de masas de Mallorca.

Las playas de Santa Ponça
El principal reclamo de la localidad son sus playas, que reúnen todas las características que buscan quienes llegan a Mallorca en busca de mar y sol.

- Playa de Santa Ponça (la playa grande):
Con 530 metros de largo y hasta 100 de ancho, es uno de los arenales más amplios y familiares de la isla. Protegida por la bahía, sus aguas son tranquilas y poco profundas, perfectas para los más pequeños. Cuenta con socorristas, accesos adaptados para personas con movilidad reducida, alquiler de tumbonas, duchas, vestuarios y un animado paseo marítimo lleno de bares y restaurantes. - Caló d’en Pellicer (la playa pequeña):
Situada junto a la principal, es mucho más íntima y tranquila. Es ideal para quienes buscan escapar del bullicio sin renunciar a los servicios.
En ambas se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos: paddle surf, kayak, jet-ski, buceo o snorkel. Muy cerca, en el Club Náutico de Santa Ponça, se encuentran más de 500 amarres rodeados de un entorno natural espectacular. Una curiosidad: en la playa grande se rodó la película Bahía de Palma en 1962, en la que la actriz alemana Elke Sommer lució por primera vez un bikini en una playa española, hecho que causó gran revuelo en la época.

Deporte y actividades al aire libre
Santa Ponça es un destino muy completo para quienes buscan algo más que relax.
- Buceo: La reserva marina de las Islas Malgrats (de las cuáles hablaremos más adelante), y la de El Toro están a corta distancia y ofrecen fondos espectaculares, con pecios como una fragata balear hundida.
- Golf y tenis: En Nova Santa Ponça se encuentran tres campos de golf de nivel internacional (Santa Ponsa I, II y III), uno de ellos abierto al público y sede de torneos europeos. También está el Santa Ponsa Tennis Club, con ocho pistas de tierra batida y academia para todas las edades.
- Senderismo y ciclismo: La proximidad a la Serra de Tramuntana convierte a Santa Ponça en un punto de partida ideal para excursiones y rutas en bicicleta. El sendero costero hacia el mirador de las Islas Malgrats ofrece panorámicas espectaculares.
- Aventura en la naturaleza: El Jungle Park, un circuito de tirolinas y puentes colgantes en un bosque de 9 hectáreas, ofrece diversión para adultos y niños. También son populares los safaris en quad por caminos rurales y visitas en kayak a los islotes de Malgrats, zona protegida con aguas cristalinas ideales para el buceo.

Cultura y fiestas
El calendario festivo de Santa Ponça está muy marcado por la tradición.
- Fiestas del Rei en Jaume (septiembre): la más importante, con representaciones históricas, desfiles, conciertos y el esperado simulacro de batalla entre moros y cristianos en la playa.
- Sant Joan y la Nit de Foc (junio): hogueras, demonios y música en la playa.
- El Rocío y fiestas de verano: celebraciones populares con aire andaluz, bailes tradicionales, mercados medievales y espectáculos.
El ambiente multicultural de la localidad se refleja también en el ocio nocturno. La zona de Ramón de Montcada y The Square concentran pubs, bares con música en vivo y espectáculos al aire libre, con una fuerte influencia irlandesa. No en vano, Santa Ponça es conocida como “BallyPonça” por el gran número de visitantes irlandeses que cada año llenan sus calles.

Gastronomía y vida social
El paseo marítimo y el puerto concentran una variada oferta gastronómica.
- En el Club Náutico, el restaurante 7Fuegos ofrece carnes argentinas de primera calidad con terraza frente al mar.
- El asador uruguayo El Ceibo es otra referencia culinaria.
- En los alrededores abundan bares de tapas, chiringuitos y restaurantes familiares con cocina mallorquina y mediterránea.
La vida social también gira en torno a los mercados: cada sábado se celebra un animado mercadillo en la avenida dels Horts y otro mayor en el polígono de Son Bugadelles, especializado en muebles, decoración y artículos náuticos.

Aventuras acuáticas en Sa Ponsa
Hay que hacer una especial mención, aunque ya lo mencionamos anteriormente, a las diversas actividades acuáticas que se pueden realizar cerca de Santa Ponsa, sus aguas azules que acunan la costa, son un patio de recreo para las aventuras acuáticas, con una gran variedad de experiencias estimulantes e inmersivas para los apasionados del mar. Desde tranquilos paseos en barco y excursiones en velero hasta aventuras de alto octanaje como el moto acuática, el paravelismo y la pesca en alta mar, hay un sinfín de oportunidades para salpicar y explorar el fascinante reino marino.

Una de las atracciones acuáticas más cautivadoras de la zona, como ya hemos comentado anteriormente, son las cercanas Islas Malgrats (abajo en la foto), una reserva marina que es un paraíso para los submarinistas y buceadores, permitiéndoles sumergirse en un mundo de vibrante vida marina, calas secretas y maravillas submarinas. Te dejamos aquí la opción de poder alquilar un barco, por si quieres visitar las Islas Malgrats tú mismo o con amigos. Las aguas claras y cristalinas y el variado fondo marino crean un paisaje submarino encantador y seductor, que invita a todos los visitantes a ponerse careta y tubo o a deslizarse bajo la superficie para descubrir el cautivador y colorido mundo que se oculta debajo.

Compras, lujo y alrededores
Quienes busquen experiencias exclusivas tienen a pocos minutos Port Adriano, un puerto de superyates rediseñado por Philippe Starck que combina boutiques de lujo, restaurantes de alta gama y eventos culturales durante todo el año.
Santa Ponsa está bien conectada con otros destinos cercanos como Magaluf, con parques acuáticos como Western Park y Wave House; Palmanova, con vida nocturna; y Andratx, con su pintoresco puerto. La Costa de la Calma ofrece rincones tranquilos para disfrutar de atardeceres junto al mar en locales como El Chiringuito.

Alojamiento en Sa Ponsa
Sa Ponsa ofrece una amplia variedad de alojamientos para todo tipo de viajeros. Desde resorts todo incluido con vistas al mar hasta hoteles boutique con encanto local, pasando por apartamentos vacacionales ideales para familias o estancias más largas. Ya sea que busques lujo, comodidad o una opción económica cerca de la playa, en Sa Ponsa encontrarás el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Mallorca. A continuación te recomendamos tres opciones muy bien valoradas por los viajeros:
- Iberostar Selection Jardín del Sol Suites – Adults Only
- Pure Salt Port Adriano – Adults Only
- Reverence Life Hotel – Adults Only

Santa Ponça como lugar para vivir
Más allá del turismo, Santa Ponça cuenta con una comunidad cosmopolita de residentes internacionales. La zona combina propiedades de lujo en primera línea de mar con apartamentos más asequibles, aunque el precio medio es elevado en comparación con otras zonas de Mallorca.
Nova Santa Ponça es el área más exclusiva, con villas frente al campo de golf o vistas al puerto. En contraste, la Costa de la Calma ofrece un ambiente más residencial y tranquilo. Gracias a su infraestructura —colegios, bancos, supermercados y proximidad a Palma—, es un lugar muy valorado por familias y expatriados.

Cómo llegar y moverse
- En coche: Santa Ponça se encuentra a 30 minutos del aeropuerto de Palma y a 25 minutos del centro de la capital.
- En autobús: hay que tomar la línea A1 al centro de Palma y enlazar con el bus 102 hacia Andratx, que para en la plaza de Santa Ponça.
- En taxi: hay una parada principal en la rotonda de Pinos.
- En bicicleta o a pie: el Paseo Calvià, conocido como el “pulmón verde” del municipio, conecta Santa Ponça con otras localidades cercanas.
Qué ver en Mallorca
En tu visita a la isla, te dejamos una serie de lugares que tenemos incluidos en nuestro mapa por si los quieres añadir a tu itinerario:
-Playas y calas paradisíacas
- Cala Romántica: es una cala escondida, con acantilados cubiertos de pinos y aguas de un azul cristalino que invitan a perderse. A 1 hora y 17 minutos en coche (86.7 km).
- Cala Blava: aire tranquilo y familiar que la convierte en un refugio perfecto para quienes buscan huir de las playas más masificadas de la isla. A 42 minutos en coche (40.6 km).
- Portal Vells: zona costera que cuenta con aguas cristalinas, tres pintorescas calas y una cueva histórica. A 18 minutos en coche (10.6 km).
- Camp de Mar: elegido por viajeros que buscan playas de ensueño, gastronomía de calidad y un entorno tranquilo. A 15 minutos en coche (13.6 km).
- Cala Mesquida: experiencia playera en un entorno aún salvaje, lejos del bullicio de las zonas más urbanizadas. A 1 hora y 26 minutos en coche (105 km).
-Lugares con Encanto
- Cala Figuera: encantador puerto pesquero, conocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo. A 1 hora y 11 minutos en coche (80 km).
- Sa Pobla: lugar con patrimonio cultural y un entorno natural único como el Parc Natural de s’Albufera. A 56 minutos en coche (66.7 km).
- S’Illot: lugar que combina un pasado arqueológico único, playas tranquilas y un ambiente relajado. A 1 hora y 20 minutos en coche (91.5 km).
- Porto Petro: rodeado de calas cristalinas y enmarcado por el Parque Natural de Mondragó. A 1 hora y 16 minutos en coche (84.5 km).
- Santa Margarita: localidad que conserva un espíritu auténtico, alejado en gran medida de las rutas turísticas masivas. A 59 minutos en coche (70.4 km).
- Estellencs: un idílico pueblo costero asentado en la Sierra de Tramuntana de Mallorca. A 44 minutos en coche (31.7 km).
-Lugares Turísticos
- Artà: quí encontrarás un destino completo, historia milenaria, calles empedradas llenas de encanto, paisajes naturales vírgenes, calas salvajes y un patrimonio cultural único. A 1 hora y 21 minutos en coche (95.5 km).
- Sant Elm: fue un humilde puerto pesquero y se ha transformado con los años en un apacible destino turístico. A 30 minutos en coche (22.6 km).
- Magaluf: zona referente de Mallorca, playas de aguas turquesa y arenas finas, infraestructuras modernas, espectáculos y parques temáticos y vida nocturna. A 13 minutos en coche (8.1 km).
- Can Picafort: uno de los grandes complejos turísticos de la isla, hace apenas unas décadas era un humilde pueblo de pescadores. A 1 hora y 7 minutos en coche (78.3 km).

Conclusión
Santa Ponça es uno de esos lugares de Mallorca que lo tiene todo: historia y cultura, playas familiares de aguas cristalinas, una variada oferta deportiva y de ocio, vida nocturna animada y rincones de lujo en sus alrededores. Es al mismo tiempo un destino de masas y un punto de encuentro multicultural que conserva viva la memoria del desembarco de Jaime I.
Ya sea para disfrutar en familia, vivir la emoción de sus fiestas, recorrer la costa en kayak o dejarse llevar por el ambiente nocturno irlandés, Santa Ponça ofrece una experiencia completa que refleja la esencia más dinámica y cosmopolita de Mallorca. Aquí te dejamos una selección de productos recomendados que pueden serte muy útiles durante tu estancia:
- Toalla de microfibra compacta
- Crema solar resistente al agua
- Gafas de sol polarizadas
- Chanclas antideslizantes
- Cinturón antirrobo
- Mochila antirrobo
- Adaptador de enchufe Universal
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!
Créditos Fotográficos
Te dejamos a continuación las atribuciones por los derechos fotográficos por orden de aparición, las fotos libres de derechos no serán enumeradas en la lista de abajo:
- Dreizung, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
- Rafael Ortega Díaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
5 comentarios