Portals Vells Mallorca: Playas Idílicas y Naturaleza Prístina
Descubre los encantos de Portals Vells, un paraíso natural en la isla de Mallorca que combina playas paradisíacas, historia y actividades al aire libre. Esta zona costera cuenta con aguas cristalinas, tres pintorescas calas, una cueva histórica y diversas oportunidades para practicar snorkel, deportes acuáticos y senderismo. Aunque accesible, Portals Vells sigue siendo un lugar tranquilo, perfecto para aquellos que buscan una escapada en contacto con la naturaleza.

Cuevas, playas y rutas
Portals Vells, ubicada en el impresionante municipio de Calviá, en la encantadora isla de Mallorca. Al pisar la playa, el suave chapoteo de las olas y los cautivadores tonos del mar te transportan instantáneamente a un estado de tranquilidad y felicidad. Las aguas claras y azules invitan a darse un refrescante chapuzón, mientras que las arenas suaves y polvorientas crean el escenario perfecto para un tranquilo día de playa, ya sea para tomar el sol, leer un buen libro o simplemente empaparse de la belleza natural que te rodea.

Una de las características destacadas de la playa es el extraordinario mundo submarino que se puede explorar a través de un relajado baño o una sesión de snorkeling. La abundante vida marina y los vibrantes paisajes marinos que se esconden bajo la superficie añaden una capa extra de magia a tu experiencia playera, convirtiendo cada visita a Portals Vells en un encuentro único y cautivador con el impresionante entorno natural.
Tres Pintorescas Calas para Explorar
La zona de Portals Vells alberga tres fascinantes calas, cada una con su propio carácter y encanto. Cala Portals Vells, con su amplio espacio y su acogedora playa, sirve de principal atracción, ofreciendo un espacio para tomar el sol, un picnic y disfrutar del ambiente costero. Muy cerca, Playa del Mago y Cala Falcó llaman con sus entornos más apartados y tranquilos, proporcionando la escapada perfecta para quienes buscan un retiro pacífico en medio de la belleza de la naturaleza. La accesibilidad y el esplendor natural de estas calas las convierten en una visita obligada para cualquiera que explore la costa mallorquina.

Al llegar, los visitantes se verán inmersos en el cautivador entorno de estas tres playas de cala, cada una de las cuales presenta un paisaje único y pintoresco que capta la verdadera esencia de un paraíso costero mediterráneo. Ya sean los impresionantes acantilados que enmarcan las playas o el suave susurro de los pinos en la brisa costera, todos los aspectos de estas calas son un testimonio de la naturaleza virgen y seductora que define la región.
Cala Portals Vells: tranquilidad local entre pinares y aguas cristalinas
La principal cala de Portals Vells es un rincón recogido y apacible, muy valorado por quienes buscan alejarse del bullicio. Aunque no es ningún secreto para turistas alemanes y británicos, sigue siendo una playa muy frecuentada por residentes, probablemente por su entorno natural bien conservado y la calma que transmite .Con apenas 30 metros de longitud y unos 20 de ancho, esta cala no suele llenarse en exceso, aunque en pleno verano conviene llegar temprano si quieres escoger buen sitio. El agua es clara, suave y perfecta para practicar snorkel sin necesidad de irse lejos de la orilla.

rosymail@tiscali.it, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Hay disponibles algunas hamacas y sombrillas de alquiler, pero también puedes extender la toalla directamente sobre la arena o sobre las rocas de los extremos. No hay motos de agua ni actividades organizadas, lo cual se agradece si lo que buscas es descansar. Detrás de la playa, un pequeño bosque de pinos aporta sombra natural y una sensación de aislamiento poco habitual en la bahía de Palma. Cuenta con baños básicos, aunque no hay duchas ni vestuarios. Eso sí, justo en la misma arena encontrarás un restaurante amplio donde sirven tapas, platos mallorquines y comida de playa con buena relación calidad-precio.
Playa del Mago: una cala nudista entre pinares y aguas turquesas
La famosa Playa del Mago es una de las calas más icónicas de la zona de Portals Vells, ideal para quienes buscan desconectar en un entorno natural y con un toque alternativo. El Mago es una cala pequeña, de apenas 20 metros de ancho, rodeada de vegetación mediterránea y aguas tranquilas con un color que parece sacado de una postal. Desde la roca del camino de acceso se obtiene una de las vistas más impresionantes de toda la zona.

Se trata de una playa nudista reconocida desde hace décadas, aunque el ambiente es mixto: hay quien opta por el baño libre y quien prefiere bañador, sin ningún tipo de conflicto. La Playa del Mago no cuenta con hamacas ni sombrillas, y tampoco hay socorristas, aunque su carácter resguardado la hace segura para el baño. En uno de sus laterales, las rocas ofrecen un lugar perfecto para quienes buscan un rincón más apartado. A pie de arena encontrarás un pequeño chiringuito muy bien valorado, actualmente gestionado por un equipo italiano, donde puedes tomar algo con vistas al mar.
Cómo llegar a Playa del Mago
La cala se encuentra a solo unos minutos en coche desde Palmanova o Santa Ponsa, y a unos 25 minutos desde Palma. Hay un pequeño aparcamiento gratuito justo al inicio del acceso, aunque en temporada alta puede llenarse rápido. Aparcar en la carretera es común, pero conviene ser prudente con las señales para evitar multas. Si no cuentas con coche, también puedes llegar en autobús. Desde Palma (Plaza España) toma el TIB 105 y bájate en la urbanización Sol de Mallorca. Desde allí tendrás que caminar unos 15 minutos hasta llegar a Playa del Mago.
Cala Falcó, una joya escondida entre Magaluf y Cala Vinyes
Desde la cercana cala de Portals Vells, a solo 20 minutos de Palma, Cala Falcó es una cala virgen y discreta del municipio de Calvià, perfecta para quienes buscan escapar del bullicio de Magaluf y otras zonas más concurridas. Esta pequeña playa, de apenas 40 metros de ancho, ofrece un entorno tranquilo, sin hoteles ni tiendas, donde la protagonista es la naturaleza. Rodeada de pinos, rocas bajas y aguas cristalinas, Cala Falcó es ideal para nadar y hacer snorkel. No hay actividades acuáticas ni servicios turísticos masivos, solo un pequeño chiringuito de madera con buen ambiente, donde puedes tomarte algo o comer algo ligero con vistas al mar. También hay un coqueto bar de cócteles junto a la arena, que cobra protagonismo al caer la tarde.

Rafael Ortega Díaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
El acceso no es inmediato: hay que bajar una escalera larga (unos 250 metros) y no es una playa apta para personas con movilidad reducida. No cuenta con socorristas ni transporte público, pero se puede llegar fácilmente en coche —aunque la playa no está señalizada, por lo que conviene usar GPS—. Hay algo de aparcamiento gratuito en caminos de tierra y una pequeña zona de pago algo más cerca de la bajada. Muy frecuentada por residentes y por jóvenes europeos que buscan un rincón más íntimo, Cala Falcó es también una buena opción para quienes exploran la costa en barco, gracias a sus aguas profundas y fondo de arena.

Alojamientos para desconectar cerca de Portals Vells
Si te gustaría alargar tu escapada y pasar más de un día explorando las calas y rutas de Portals Vells, alojarte en Magaluf es la mejor opción, ya que se encuentra a 10 minutos en coche, y tiene ese plus de vida nocturna sin alejarte demasiado de la naturaleza. Te dejamos aquí la opción de alquilar un coche por si quieres visitar la zona de Portals Vells a tu ritmo.
Ruta hasta la Cueva de la Mare de Déu: senderismo entre calas y leyendas
Si te apetece combinar playa, historia y naturaleza, hay una ruta de senderismo fácil y muy recomendable que parte desde Portals Vells y recorre varias calas y puntos de interés hasta llegar a la Cova de la Mare de Déu, una gruta cargada de simbolismo y tradición. El recorrido es de unos 3,5 km en total y permite conocer calas escondidas, formaciones geológicas únicas y restos de patrimonio militar.

Etapas del recorrido
- Inicio en Portals Vells: La excursión comienza en la urbanización cercana al puerto, descendiendo por unas escaleras que llevan directamente a una playa siendo un lugar perfecto para darse un primer baño.
- Cala del Mago: Tras un breve paseo por un camino ancho, se alcanza esta pequeña cala de aguas turquesas, famosa por ser escenario de la película El Mago (1967) y por su tradición nudista.
- Cala Portals Vells: Muy cerca, siguiendo un sendero entre pinos y bordeando el acantilado, se llega a esta playa más amplia y con servicios como hamacas, restaurante y socorrista en temporada. Frente a ella se observan los antiguos portales de la cantera de marés.
- Cueva de la Mare de Déu: Apenas a cinco minutos de la playa se encuentra esta impresionante cueva, excavada en la roca arenisca (marés), con tres portales de entrada. Según la leyenda, unos marineros genoveses que sobrevivieron a una tormenta colocaron aquí una imagen de la Virgen como agradecimiento, convirtiendo el lugar en un santuario popular. La cantera fue también fuente de piedra para la construcción de la catedral de Palma.

Tramos adicionales para senderistas más aventureros
Si aún te quedan fuerzas, puedes continuar:
- Hasta Cala Beltrán, una pequeña cala rocosa de difícil acceso.
- Y más adelante hasta Cala Figuera, donde aún son visibles restos de la antigua extracción de marés, aunque su estado actual es bastante descuidado.
En esta zona también se encuentran las ruinas de una antigua batería militar de costa (del siglo XX), un pequeño embarcadero, y un faro con franjas blancas y negras del año 1860. Incluso se puede observar la torre vigía de Cala Figuera, construida en 1579 y actualmente en estado de abandono.

Recomendaciones prácticas
- Calzado: Aunque el camino no es complicado, se recomienda llevar botas de montaña o deportivas cómodas.
- Agua y protección solar: No hay fuentes en el recorrido, así que lleva al menos 1,5 litros por persona, además de gorra y crema solar, especialmente en verano.
- Dificultad: La ruta es fácil, pero algunas zonas pueden ser resbaladizas o con piedras sueltas.
Una excursión perfecta para quienes quieren descubrir una cara menos turística de Mallorca, mezclando calas secretas, naturaleza virgen y un pedazo de la historia de la isla.

Accesibles pero aislados
A pesar de su sensación de aislamiento y belleza intacta, Portals Vells mantiene un ambiente acogedor y accesible, lo que garantiza a todos los que buscan experimentar sus encantos y esplendores puedan hacerlo con relativa facilidad y comodidad. Situada a sólo 20 minutos en coche de la vibrante capital, Palma, y con una pintoresca ruta que serpentea a través del tranquilo entorno del Campo de Golf Poniente, el viaje a Portals Vells es tanto parte de la experiencia como el destino en sí. La buena conservación de la carretera y la señalización clara hacen que llegar a este paraíso costero sea una tarea sencilla y agradable, preparando el terreno para un día de deleite en su belleza intacta y en las innumerables delicias que aguardan. Si te animas a hacer una escapada a Portals Vells, te dejamos aquí una lista de objetos para que vayas lo más preparado posible:
- Zapatillas de senderismo
- Set de Snorkel
- Toalla de microfibra compacta
- Crema solar resistente al agua
- Gafas de sol polarizadas
- Chanclas antideslizantes
- Mochila antirrobo
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!