Peguerinos: El Corazón Montañoso de Ávila a las Puertas de la Capital
Peguerinos es uno de esos rincones que parecen escondidos a propósito en los mapas. Situado en el extremo oriental de la provincia de Ávila, en la frontera con Madrid y Segovia, este pequeño municipio de poco más de 300 habitantes es un auténtico tesoro natural y cultural. A tan solo 69 km de Madrid, 48 km de Ávila y 18 km de El Escorial, combina la tranquilidad de un pueblo de montaña con la cercanía a grandes ciudades, lo que lo convierte en un destino perfecto para escapadas de fin de semana o rutas de un solo día. Rodeado por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, su paisaje está dominado por pinares, montañas, lagunas y embalses de aguas cristalinas. Aquí, la naturaleza marca el ritmo de la vida y el visitante puede disfrutar de senderos panorámicos, rincones históricos y tradiciones que se mantienen vivas generación tras generación.

El Legado del Tiempo y la Tierra
La historia de Peguerinos no solo se lee en sus piedras, sino que también se siente en su entorno. El municipio conserva huellas de la arquitectura tradicional y de un pasado que ha visto pasar a romanos y otros pobladores. Sin embargo, su historia más reciente y, quizás, más cruda, se ancla en los episodios de la Guerra Civil. Los montes de Peguerinos fueron escenario de batallas y sufrimiento, un lugar donde el avance de un tabor de regulares y falangistas en 1936 dejó una huella imborrable, con actos de violencia que aún hoy resuenan en los relatos del pueblo. Las rutas de senderismo, de hecho, ofrecen un paseo entre las trincheras de la guerra, un recordatorio silencioso de la brutalidad del conflicto y de la capacidad de la naturaleza para reclamar lo que una vez fue de la humanidad.

La localidad, con sus casi 300 habitantes según los últimos censos, ha sabido mantener un equilibrio delicado entre la modernidad y la tradición. El núcleo principal, Peguerinos, muestra una cara renovada con su plaza, iglesia y ayuntamiento de factura reciente, donde la mampostería encintada por ladrillo y las grandes dimensiones del consistorio le dan una curiosa prestancia. Pero para aquellos que buscan la esencia más pura, el anejo de Hoyo de la Guija es un viaje en el tiempo. Allí, en sus calles empedradas, aún se detiene el ojo en un potro de herrar, testimonio mudo de un pasado rural que se resiste a desaparecer.

Un enclave privilegiado entre montañas y lagunas
El paisaje es el principal protagonista de Peguerinos. A una altitud que supera los 1.300 metros, el clima de montaña lo define todo. Los inviernos se alargan, trayendo consigo frecuentes nevadas que transforman el entorno en un lienzo blanco, mientras que los veranos se suavizan, ofreciendo un refugio fresco frente al calor de la meseta. Los vastos pinares, que constituyen la espina dorsal económica del municipio a través de la industria maderera, se extienden en un manto verde que lo envuelve todo, creando un ecosistema rico y vibrante que invita a la exploración.

Entre sus tesoros naturales destacan:
- Embalse de La Aceña (arriba en la foto): un lugar perfecto para la observación de aves acuáticas, paseos fotográficos o simples momentos de calma junto al agua.
- Embalse de Cañada Mojada (abajo en la foto): ideal para pesca, picnics o jornadas de descanso en plena naturaleza.
- Lagunas de Peguerinos: como la Laguna del Campillo, muy frecuentada por senderistas y observadores de fauna.
- Peña de Cenicientos: una formación rocosa de granito que ofrece panorámicas espectaculares de la Sierra de Guadarrama y los valles cercanos.

No es raro encontrar especies protegidas como la cigüeña negra o la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), esta joya de la naturaleza ibérica, considerada una de las más bellas del mundo, fue descubierta en 1848 por Mariano de la Paz Graells, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de la buena salud ambiental de los pinares de la Sierra. La ruta específica que recorre su hábitat, con una placa de bronce conmemorativa, es un peregrinaje para los amantes de la naturaleza y una prueba del compromiso de la comunidad con su patrimonio.

El Paraíso del Senderista y la Aventura
Para el viajero que busca más que un simple paseo, Peguerinos es un paraíso de senderos y rutas. La altitud y la orografía del terreno invitan a calzarse las botas y explorar sus caminos, que comunican con enclaves históricos y naturales de gran belleza. La ascensión al puerto de Avantos, que conecta con El Escorial, o la ruta hacia el Puerto de Los Leones, ofrecen vistas espectaculares sobre El Valle de los Caídos y toda la comarca hasta Madrid.

Las rutas que parten del municipio son variadas y se adaptan a todos los niveles:
- Ruta de la Mina de Wolframio: Una caminata que es un viaje en el tiempo, llevando a los restos de una mina que fue vital durante la Segunda Guerra Mundial.
- Ruta de los Arroyos: Un recorrido más sencillo y familiar que sigue el curso de los riachuelos que cruzan los pinares.
- Ruta del Alto del León: Para los más aventureros, este sendero regala vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama.
- La senda hacia el cerro de Cueva Valiente o la de Abantos a Cabeza Lijar que enlaza tres refugios.
- La ruta específica al refugio de la Naranjera (foto de abajo), que ofrece una vista inigualable del Valle de los Caídos.
- La ruta de la Mariposa Isabelina, que además de su valor natural, tiene un componente histórico.
- El paseo entre trincheras, un recorrido que recuerda la dura historia de la zona.

En invierno, la nieve no detiene la actividad, sino que la transforma. El paisaje se convierte en el escenario perfecto para practicar deportes como el esquí de fondo o las rutas con raquetas de nieve, permitiendo una nueva forma de explorar el entorno.
Tradición, fe y celebración
El alma de un pueblo se mide por sus fiestas, y Peguerinos, a pesar de su tamaño, celebra con fervor sus tradiciones. El calendario festivo está marcado por dos fechas importantes. A mediados de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción, el pueblo se engalana para unas fiestas patronales que son el punto de encuentro de locales y visitantes. Es un momento de devoción y alegría, donde la comunidad se une para honrar a su protectora. La segunda celebración, en el primer fin de semana de octubre, es en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Peguerinos. Su devoción se arraigó en la comunidad a raíz de la batalla de Lepanto, y la fe de San Pío V, que llamó a todos los cristianos a rezar el rosario, sigue viva en el pueblo, que conmemora el triunfo de los cristianos con una fiesta popular.

Más allá de lo religioso, las celebraciones son una excusa para compartir y disfrutar de la vida en comunidad, y a menudo están ligadas a la riqueza natural del entorno. Las competiciones de fotografía, las rutas a caballo, las jornadas micológicas (con el permiso pertinente) y los eventos de senderismo se entrelazan con el calendario festivo, demostrando que la vida en Peguerinos es una simbiosis perfecta entre la naturaleza y las personas que la habitan.

Dónde alojarse en Peguerinos
En Peguerinos, la oferta de alojamiento está enfocada principalmente al turismo rural. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni cadenas, sino acogedoras casas rurales y alojamientos familiares rodeados de naturaleza. Esta es precisamente una de las grandes ventajas de quedarse en la zona: la tranquilidad y el contacto directo con el entorno.
Para ayudarte a planificar tu estancia, te proponemos alguna opción si tienes interés en alojarte en Peguerinos:
Sabores de la tierra
La gastronomía de Peguerinos es el reflejo de su entorno y sus tradiciones. Platos contundentes y sabores genuinos que calientan el alma tras una jornada de aventura. El cordero asado, con su carne tierna y sabrosa, es una de las delicias locales. Las migas castellanas, con su sabor a leña y a campo, son un clásico que nunca defrauda. Los guisos de temporada, elaborados con productos frescos de la zona, cambian con el ritmo de las estaciones. Y para llevarse un trocito de Peguerinos a casa, nada mejor que sus productos locales: la miel pura de la sierra y los embutidos artesanos.

Cómo llegar
- En coche: desde Madrid, por la A-6 hasta El Escorial y luego por carreteras locales; desde Ávila, por la N-403 y AV-P-308.
- En transporte público: combinación de tren hasta San Lorenzo de El Escorial y autobús hasta Peguerinos (consultar horarios actualizados).
Peguerinos, un destino que combina naturaleza, historia y proximidad
Peguerinos, por su ubicación, su historia y su gente, es mucho más que un punto en el mapa. Es un destino que teje una conexión entre la naturaleza más imponente y el ser humano. Es un lugar donde el pasado convive con el presente y donde la tranquilidad se palpa en cada rincón. Es la prueba viviente de que, a veces, los tesoros más grandes están escondidos a plena vista, esperando ser descubiertos por aquellos que se atreven a salirse de los caminos trillados. A solo una hora de Madrid, Peguerinos se alza como el guardián de una esencia, el corazón montañoso de Ávila que late con la fuerza de la historia y el aliento fresco de la sierra. Te dejamos una selección de artículos recomendados para que tu viaje a Peguerinos sea tan práctico como inolvidable:
- Powerbank Solar
- Sombrero con Protección 50 para el Sol
- Botas de Senderismo Impermeables
- Mochila Ligera con Bolsa de Hidratación
- Bastones de Trekking Plegables
- Chubasquero Transpirable
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!