Casalarreina, La Rioja: historia, vino y patrimonio junto al Oja
En el corazón del noroeste riojano, bañada por las aguas del río Oja y enclavada en una fértil llanura, se alza Casalarreina, una villa que respira historia en cada una de sus piedras y que late con la hospitalidad de sus gentes. Este municipio, antaño conocido como Naharruri, es un compendio de patrimonio, naturaleza y tradición, un destino que invita a la inmersión más profunda en la riqueza cultural de La Rioja. Con sus raíces entrelazadas con antiguas vías romanas y reinos medievales, Casalarreina no es solo un punto en el mapa, sino una experiencia para el viajero que busca autenticidad y encanto.

Una villa con historia señorial
El origen de Casalarreina se remonta al siglo XI, pero fue en el siglo XVI cuando alcanzó su máximo esplendor gracias a la protección de la nobleza y al auge económico de la zona. La villa perteneció durante mucho tiempo a los condes de Cirac y posteriormente al linaje de los Velasco, uno de los más influyentes del norte peninsular. De esta época dorada conservamos varias casas solariegas y un patrimonio religioso envidiable. Se cuenta que Juana I de Castilla, «Juana la Loca», madre de Carlos I, residió temporalmente en el Palacio de los Condestables. Esta estancia real, documentada por la tradición popular más que por registros fehacientes, habría sido el catalizador para que Naharruri adoptara su nombre actual: Casalarreina.

Su valor estratégico en la margen del Oja favoreció el asentamiento de órdenes religiosas, mercaderes y peregrinos. La historia reciente también ha dejado su marca, desde los trágicos acontecimientos de la Guerra Civil Española, con el asesinato de numerosos vecinos, hasta el atentado con coche bomba en el cuartel de la Guardia Civil en 1991. A pesar de los vaivenes, Casalarreina ha sabido preservar su legado, siendo declarada Conjunto Histórico en 1975, un reconocimiento a su invaluable patrimonio.

Qué ver en Casalarreina: Un Paseo por el Patrimonio Arquitectónico y Natural
Casalarreina es un auténtico museo al aire libre, un Conjunto Histórico-Artístico donde cada calle y cada edificio narran una parte de su pasado.
Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad
Imponente y majestuoso, este monasterio dominico es la joya de la corona de Casalarreina. Su construcción, iniciada en 1514 por orden de Juan Fernández de Velasco, obispo de Calahorra, es un ejemplo temprano del Renacimiento en España. Su portada, obra maestra en la que se cree participaron escultores de la talla de Juan de Balmaseda y Cristóbal de Forcia, deslumbra por su riqueza ornamental y la sutil conciliación de doctrinas paganas y cristianas. El monasterio, declarado Bien de Interés Cultural en 1977, es un testimonio de la prosperidad y el mecenazgo de la época.

Iglesia de San Martín
De origen medieval y reconstruida en el siglo XVI, la Iglesia de San Martín es otra parada obligatoria. Su imponente torre de sillería, añadida en el siglo XVIII, se alza a los pies del templo. En su interior, un espectacular retablo mayor rococó, que integra elementos romanistas de una obra anterior, acapara todas las miradas. Las bóvedas de crucería estrelladas que cubren su nave y la singular capilla del Evangelio completan un conjunto de gran valor artístico e histórico.

Ermita de San Román de Ajuarte
A las afueras de la villa, esta ermita del siglo XII es el último vestigio de la antigua población de Ajugarte. A pesar de haber sido utilizada para fines menos dignos en el pasado, su ábside cuadrado de época románica, con su bóveda de crucería y sus singulares modillones, sigue siendo un testimonio de la arquitectura medieval. Recientemente adquirida por el Ayuntamiento, se busca preservar esta pieza clave del románico riojano.

Puente viejo sobre el río Oja
A escasos metros del monasterio de Nuestra Señora de la Piedad, se encuentra el puente medieval que cruza el río Oja, uno de los cauces más importantes de La Rioja Alta. Este puente de sillería, de origen posiblemente romano aunque reconstruido en época medieval, era parte del antiguo camino entre Burgos y Haro. El entorno del puente es uno de los lugares más agradables del municipio, ideal para pasear, hacer fotografías o simplemente sentarse a disfrutar del paisaje fluvial. En primavera y otoño, la ribera se tiñe de colores intensos que reflejan toda la belleza natural de la zona.

Plaza de La Florida
La Plaza de la Florida es el epicentro de la vida en Casalarreina, un espacio abierto y vibrante rodeado de edificios históricos y casonas blasonadas. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVIII que, con su fachada neoclásica, invita a la contemplación y al sosiego. Es el lugar ideal para disfrutar de la atmósfera del pueblo, tomar un café y observar el transcurrir de la vida local. Además de sus edificaciones, Casalarreina presume de una cuidada red de parques y jardines, como el Parque de la Fuente de Pobes, el Parque del Estanque o el Parque de la Solidaridad, que ofrecen espacios verdes para el esparcimiento y el disfrute de la naturaleza.

Palacios y Casas Señoriales: Ecos de la Nobleza

- Palacio de Pobes (o Hacienda de los Pobes) (foto de arriba): Otro vestigio de la arquitectura civil renacentista riojana, este palacio del siglo XVI, aunque de propiedad privada, se distingue por su fachada de sillería y el escudo de armas que testimonia la influencia de familias nobles como los Pobes en la historia local.
- Palacio de los Condestables de Castilla (foto de abajo): Sin duda, el edificio civil más emblemático de Casalarreina. Construido en el siglo XVI, este palacio de sillería albergó a figuras históricas como la Reina Juana la Loca y el Papa Adriano VI. Aunque ha sufrido percances y restauraciones, sus trazas arquitectónicas y su relevancia histórica lo convierten en un punto de referencia. Su presencia refuerza la idea de Casalarreina como lugar de paso y residencia de importantes personalidades.
- Palacio del Marqués de Vargas: Una joya del barroco del siglo XVIII, este palacio de tres plantas se ubica en la Plaza de la Florida. Sus portadas y vanos mixtilíneos, los balcones sobre ménsulas y los escudos que adornan su fachada, lo convierten en un ejemplo sobresaliente de la arquitectura señorial de la época. Aún habitado, es un vivo reflejo de la pervivencia del pasado en el presente.

Enoturismo y gastronomía
- Al estar muy cerca de Haro y de otros grandes núcleos vitivinícolas como Briones o Cuzcurrita de Río Tirón, Casalarreina también forma parte del paisaje del vino riojano. En el propio término municipal hay varias bodegas de pequeño y mediano tamaño que se pueden visitar con cita previa, como Bodegas La Emperatriz o Viña Olabarri.
- En el terreno gastronómico, Casalarreina destaca por mantener una cocina local tradicional, donde las verduras de la huerta, el cordero, los embutidos artesanales y, por supuesto, el vino, tienen un papel protagonista. En fechas señaladas como Semana Santa o la Feria de la Piedad, también es habitual encontrar mercados de producto local y degustaciones al aire libre.

Tradiciones y Festividades: La Vida en Casalarreina
Casalarreina es un pueblo que sabe cómo celebrar, y sus festividades son una ventana a sus tradiciones más arraigadas y a la alegría de sus gentes.
- San Juan y la Batalla del Vino (Sanjuanada): El 24 de junio, la villa se tiñe de fiesta con la singular Batalla del Vino, una celebración que culmina en la Fuente de Pobes con bailes, música y el tradicional «baño en vino». Una bacanal moderna donde el Ayuntamiento provee vino y bollos con chorizo, garantizando la diversión y, para los más osados, el riesgo de una «dulce intoxicación».
- Festival de Música Antigua Clásica: En agosto, el Monasterio de La Piedad se convierte en el escenario de este prestigioso festival, atrayendo a amantes de la música clásica y creando una atmósfera cultural única en un entorno histórico inigualable.
- San Vítores: El 26 de agosto se rinde homenaje a San Vítores, una festividad que mantiene vivas las costumbres y el fervor local.
- Fiestas de Acción de Gracias a Nuestra Patrona la Virgen del Campo: El sábado siguiente a San Mateo (21 de septiembre), Casalarreina honra a su patrona con una emotiva celebración.
- San Martín: Aunque es el patrón de la parroquia, el 11 de noviembre se conmemora a San Martín, un recordatorio de la profunda fe que impregna la vida del pueblo.
La Feria Medieval, que se celebra en agosto, transporta a Casalarreina a otra época, con sus habitantes ataviados con trajes de época, talleres de oficios antiguos, espectáculos de cetrería y emocionantes combates de caballeros, ofreciendo una experiencia inmersiva para toda la familia.

Rutas y excursiones desde Casalarreina
La ubicación estratégica de Casalarreina la convierte en un excelente punto de partida para recorrer otros destinos cercanos:
- Haro (a 6 km): capital del vino de Rioja Alta, conocida por su Barrio de la Estación y su Batalla del Vino.
- Cuzcurrita de Río Tirón (a 5 km): uno de los pueblos más fotogénicos de la región, con castillo, puente medieval y bodegas familiares.
- Briones (a 18 km): con un casco histórico impresionante y el famoso Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
- Santo Domingo de la Calzada (a 16 km): etapa clave del Camino de Santiago, con catedral y leyendas de gallos y milagros.
Además, el entorno ofrece rutas senderistas suaves a través de viñedos, caminos históricos y riberas arboladas.

Alojamiento en Casalarreina
Casalarreina cuenta con varias opciones de alojamiento con encanto, desde casas rurales tradicionales hasta pequeños hoteles con carácter. Algunos están ubicados en edificios históricos rehabilitados, lo que aporta un plus de autenticidad a la experiencia. Es un lugar ideal para alojarse si quieres tranquilidad, buena ubicación y una inmersión total en la esencia de La Rioja Alta. Aquí te dejamos las 3 opciones mejor valoradas por los viajeros que han pasado anteriormente por Casalarreina:
¿Por qué visitar Casalarreina?
Casalarreina es una escapada perfecta para quienes buscan pueblos con historia, arquitectura monumental sin aglomeraciones, buen vino, paseos tranquilos y acceso fácil a los grandes nombres del turismo riojano. Su monasterio, su río, sus fiestas y su patrimonio convierten esta villa en un destino redondo. Discreto, pero con alma. Y eso, en tiempos de turismo masivo, es cada vez más valioso. Para disfrutar al máximo de tu escapada, te dejamos algunos productos útiles que puedes adquirir antes de tu viaje para que vayas lo mejor preparado:
- Mochila Ligera con Bolsa de Hidratación
- Powerbank Solar
- Sombrero con Protección 50 para el Sol
- Botella de Agua Térmica de Acero Inoxidable
- Cámara Instantánea Mini Instax
- Gafas de Sol Unisex
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!