Can Picafort, Mallorca: playas infinitas, naturaleza salvaje y vacaciones familiares en el norte de la isla
En pleno corazón de la bahía de Alcudia, en la costa norte de Mallorca, se encuentra Can Picafort, también conocido como Ca’n Picafort. Lo que hace apenas unas décadas era un humilde pueblo de pescadores, se ha transformado en uno de los grandes complejos turísticos de la isla. Su playa principal, con un arenal kilométrico de aguas turquesa, su paseo marítimo lleno de vida, sus restaurantes frente al mar y su cercanía a espacios naturales protegidos lo convierten en un destino muy valorado, sobre todo por familias y viajeros que buscan tranquilidad sin renunciar a una oferta de ocio variada.

Aunque el turismo lo domina casi todo, Can Picafort conserva un entorno privilegiado: la reserva natural de s’Albufera, el yacimiento arqueológico de Son Real o las playas vírgenes de Son Serra de Marina se encuentran a pocos minutos. Y, lo mejor, su ubicación estratégica en el norte de Mallorca lo convierte en un excelente punto de partida para explorar tanto la Serra de Tramuntana como las calas escondidas de la costa noreste.
Un poco de historia: de cabañas de pescadores a centro turístico internacional
La historia moderna de Can Picafort empieza a finales del siglo XIX, cuando Jerónimo Fuster, apodado el Picafort, se instaló junto a su familia en una modesta cabaña de pescadores. El nombre del lugar viene precisamente de esa vivienda, conocida como “Ca’n Picafort”. Durante las primeras décadas del siglo XX, familias de municipios cercanos como Muro, Petra o La Puebla empezaron a levantar sus casas de veraneo aquí. En 1910 se construyó una pequeña capilla dedicada a la Asunción de María, que sirvió de templo hasta la apertura de la actual iglesia en 1958.

La guerra civil española y la II Guerra Mundial dejaron su huella en la costa, con búnkers, torres de enfilación y fortificaciones nunca utilizadas. Hacia los años 70, Can Picafort apenas contaba con 200 habitantes, casi todos pescadores. Pero la llegada masiva del turismo lo cambió todo: hoteles, apartamentos y un puerto deportivo transformaron el pequeño núcleo en el complejo turístico que conocemos hoy.
La playa de Can Picafort y su vínculo con Playa de Muro
El principal atractivo de Can Picafort es, sin duda, su larga playa de arena blanca. Se extiende a lo largo de 1,5 km dentro del núcleo urbano, equipada con todas las comodidades: socorristas, alquiler de hamacas y sombrillas, duchas y chiringuitos para pasar el día. El ambiente es familiar y muy animado en verano. Lo interesante es que esta playa se une directamente con la Playa de Muro, un arenal virgen de más de 6 km considerado una de las mejores playas de toda Mallorca. Pasear descalzo por la orilla, desde Can Picafort hasta los chiringuitos de Playa de Muro, es un plan casi obligatorio. Y si buscas un rincón aún más salvaje, al final de Son Bauló se esconde la playa de Na Patana, una cala menos concurrida y, además, una de las pocas donde los perros son bienvenidos.

Naturaleza y excursiones: entre marismas, aves y necrópolis
Quienes quieran combinar sol y cultura tienen mucho que descubrir en los alrededores:
- Excursiones en buggy o a caballo: desde Can Picafort se organizan rutas en buggy por caminos secundarios que muestran monasterios, pueblos y paisajes rurales. También es posible montar a caballo en la cercana playa de Son Serra de Marina, un tramo virgen perfecto para una experiencia diferente.
- Parque Natural de s’Albufera: a menos de 20 minutos en bicicleta desde Can Picafort, esta marisma costera es uno de los grandes humedales del Mediterráneo. Alberga más de 250 especies de aves y ofrece senderos señalizados, carriles bici y miradores de observación. La entrada es gratuita.
- Necrópolis de Son Real: a apenas 3 km al este, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más singulares de Mallorca. Se trata de un cementerio prehistórico, de época talayótica y fenicia, situado junto al mar. La visita se combina con una caminata o ruta en bicicleta que bordea la costa y pasa por pinares y dunas.
- Finca pública de Son Real: en este espacio natural se pueden recorrer senderos que atraviesan bosques y campos donde aún se crían especies autóctonas como el porc negre mallorquín o los pavos reales negros.

Actividades deportivas y de ocio
Can Picafort es un lugar perfecto para viajeros activos. La oferta es amplia:
- Deportes acuáticos: windsurf, paddle surf, submarinismo, vela o excursiones en barco desde el Club Náutico. Incluso se pueden alquilar pequeñas embarcaciones que no requieren licencia.
- Ciclismo: la zona norte de Mallorca es muy popular entre ciclistas. Aquí se celebran pruebas como la Mallorca 312 o el Ironman Mallorca. Pero no hace falta ser un profesional: hay rutas sencillas por el paseo marítimo o por la reserva de s’Albufera.
- Golf: a menos de 30 km hay varios campos, como el espectacular Golf Alcanada (18 hoyos con vistas al faro) o el Golf Pollensa, de 9 hoyos rodeado de olivos y con vistas a la Serra de Tramuntana.
- Karting: Can Picafort cuenta con una pista profesional de 1.600 metros que acoge campeonatos europeos y ofrece karts para todas las edades.

Gastronomía: chiringuitos de playa y restaurantes internacionales
La mayoría de restaurantes de Can Picafort están orientados al turismo, con opciones rápidas y familiares. Sin embargo, hay algunos lugares que merecen la pena:
- Can Gavella y Ponderosa Beach: dos míticos chiringuitos de Playa de Muro, perfectos para comer con los pies en la arena y disfrutar de la puesta de sol con un cóctel.
- Royal Beach Gastrosenses: cocina mediterránea y japonesa con vistas al mar.
- Sa Cova: ideal para quienes buscan pasta fresca en un ambiente relajado.
Para los amantes del vino, la Bodega Butxet, entre Muro y Can Picafort, ofrece catas de Syrah y Cabernet Sauvignon en un entorno rural encantador.

Eventos y vida cultural
Aunque Can Picafort es más familiar que festivo, durante el año hay varios eventos interesantes:
- Fiestas de la Mare de Déu d’Agost (15 de agosto): son las celebraciones patronales más importantes, con música, actividades populares y el peculiar lanzamiento de patos de goma al mar, una tradición muy querida.
- Saladina Art Fest (octubre): un festival de arte urbano que transforma fachadas y espacios públicos en lienzos de gran formato, con artistas internacionales invitados.
- Mercado semanal: cada viernes por la mañana, en la calle Isaac Peral, se instalan puestos con productos frescos, ropa y artesanía local.

Vida nocturna en Can Picafort
A diferencia de zonas como Magaluf o El Arenal, aquí no encontrarás discotecas gigantes. Can Picafort apuesta por un ambiente más relajado:
- Chiringuitos con música en vivo como Can Gavella o Ponderosa Beach.
- Discoteca Charly, con varias salas y fiestas temáticas.
- SKAU, un bar urbano que apoya a músicos locales y ofrece DJ sessions en su terraza.
En general, la noche aquí es tranquila, pensada para quienes buscan un cóctel al atardecer más que largas madrugadas de fiesta.

Alojarse en Can Picafort: pros y contras
Can Picafort satisface una amplia gama de preferencias de alojamiento, con una amplia variedad de hoteles y complejos que se adaptan a distintos presupuestos y requisitos. Desde hoteles para familias hasta lujosos complejos de playa, la ciudad ofrece diversas opciones para los viajeros más exigentes. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de los hoteles mejor valorados de la zona:
Pros:
- Playa enorme y familiar, con acceso directo a Playa de Muro.
- Ambiente animado pero no masificado de discotecas.
- Buena ubicación para explorar el norte de Mallorca.
- Ideal para familias y viajeros que buscan comodidad.
Contras:
- Zona muy turística, con menos autenticidad que otros pueblos de la isla.
- Alejado del sureste de Mallorca, por lo que visitar calas como Mondragó o Cala Figuera requiere bastante tiempo de coche.

Cómo llegar y moverse
- Desde Palma y el aeropuerto: se tarda alrededor de una hora en coche por la Ma-13 hasta Alcudia y luego hacia Can Picafort.
- En autobús: la línea 302 conecta la Plaza de España (Palma) con la zona de Playa de Muro y Can Picafort.
- Recomendación: alquilar un coche sigue siendo la mejor opción para explorar Mallorca, ya que el transporte público no llega a muchos rincones de la isla.
Excursiones cercanas
Alojarse en Can Picafort permite descubrir algunos de los destinos más bonitos de Mallorca:
-Playas y calas paradisíacas
- Cala Mesquida: experiencia playera en un entorno aún salvaje, lejos del bullicio de las zonas más urbanizadas. A 38 minutos en coche (35,7 km).
- Cala Romántica: es una cala escondida, con acantilados cubiertos de pinos y aguas de un azul cristalino que invitan a perderse. A 50 minutos en coche (43,7 km).
- Cala Blava: aire tranquilo y familiar que la convierte en un refugio perfecto para quienes buscan huir de las playas más masificadas de la isla. A 1 hora en coche (72.5 km).
- Portal Vells: zona costera que cuenta con aguas cristalinas, tres pintorescas calas y una cueva histórica. A 1 hora y 7 minutos en coche (79,1 km).
- Camp de Mar: elegido por viajeros que buscan playas de ensueño, gastronomía de calidad y un entorno tranquilo. A 1 hora y 4 minutos en coche (83,4 km).
-Lugares con Encanto
- Cala Figuera: encantador puerto pesquero, conocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo. A 1 hora y 7 minutos en coche (65.7 km).
- Sa Pobla: lugar con patrimonio cultural y un entorno natural único como el Parc Natural de s’Albufera. A 20 minutos en coche (13.5 km).
- S’Illot: lugar que combina un pasado arqueológico único, playas tranquilas y un ambiente relajado. A 46 minutos en coche (40.4 km).
- Porto Petro: rodeado de calas cristalinas y enmarcado por el Parque Natural de Mondragó. A 1 hora y 6 minutos en coche (55.4 km).
- Santa Margarita: localidad que conserva un espíritu auténtico, alejado en gran medida de las rutas turísticas masivas. A 12 minutos en coche (9.7 km).
- Estellencs: un idílico pueblo costero asentado en la Sierra de Tramuntana de Mallorca. A 1 hora y 26 minutos en coche (81.8 km).
-Lugares Turísticos
- Artà: quí encontrarás un destino completo, historia milenaria, calles empedradas llenas de encanto, paisajes naturales vírgenes, calas salvajes y un patrimonio cultural único. A 29 minutos en coche (23.9 km).
- Sant Elm: fue un humilde puerto pesquero y se ha transformado con los años en un apacible destino turístico. A 1 hora y 18 minutos en coche (93 km).
- Sa Ponsa: lugar cosmopolita y vibrante, repleto de hoteles, restaurantes, clubes náuticos y campos de golf. A 1 hora y 3 minutos en coche (78,4 km).
- Magaluf: zona referente de Mallorca, playas de aguas turquesa y arenas finas, infraestructuras modernas, espectáculos y parques temáticos y vida nocturna. A 1 hora en coche (79,4 km).

Rutas de senderismo y paisajes naturales
Can Picafort no es sólo un paraíso para los aficionados a los deportes náuticos y al ciclismo, sino también un santuario para los amantes de la naturaleza y los ávidos excursionistas. La ciudad está rodeada por una serie de cautivadores paisajes naturales, ofreciendo una red de rutas senderistas panorámicas y bien conservadas que serpentean por la impresionante campiña y a lo largo de la pintoresca costa. Estos senderos ofrecen la oportunidad de sumergirse en la belleza intacta de la isla, recorrer miradores panorámicos y encontrar abundante flora y fauna autóctonas, fomentando un profundo sentimiento de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Explora el Parque Natural de S’Albufera
Una de las joyas de la región es el Parque Natural de S’Albufera, un humedal extenso y biológicamente diverso que se extiende por aproximadamente 1.700 hectáreas. Declarado Zona Especial de Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria, el parque es un paraíso para los amantes de la observación de aves y la vida silvestre, alberga una rica y variada población avícola, así como una diversa gama de organismos terrestres y acuáticos. Los visitantes pueden participar en serenos paseos, visitas guiadas y excursiones de observación de la vida salvaje, lo que ofrece una comunión profunda y enriquecedora con el mundo natural y su extraordinaria biodiversidad.

¿Es Can Picafort tu lugar en Mallorca?
Can Picafort es un destino pensado para quienes buscan unas vacaciones cómodas, familiares y junto a la playa. Aquí lo tendrás todo a mano: un paseo marítimo vibrante, restaurantes con vistas al mar, actividades para todas las edades y naturaleza salvaje a un paso. No es el rincón más auténtico de Mallorca, pero sí un punto estratégico para explorar el norte de la isla. Si tu viaje combina relax en la playa con excursiones a lugares como Alcudia, Formentor o la Serra de Tramuntana, Can Picafort puede ser tu base ideal.
Como recomendaciones, te dejamos una lista de objetos que te pueden venir bien en tu viaje a Can Picafort, para que vayas lo más preparado posible:
- Toalla de microfibra compacta
- Crema solar resistente al agua
- Gafas de sol polarizadas
- Chanclas antideslizantes
- Cinturón antirrobo
- Mochila antirrobo
- Adaptador de enchufe Universal
En este artículo encontrarás algunos enlaces de afiliado. Si reservas o compras algo a través de ellos, nos ayudas a seguir creando contenido independiente y útil, sin que a ti te cueste nada extra. ¡Mil gracias por hacerlo posible!
Créditos Fotográficos
Te dejamos a continuación las atribuciones por los derechos fotográficos por orden de aparición, las fotos libres de derechos no serán enumeradas en la lista de abajo:
- User:Mateus2019, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
- Tomy Angelstein, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
- Olaf Tausch, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
- Eddy Genne, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons